DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe reunirá con Bachelet, dictará clase magistral en la Cepal y participará en evento de la Sofofa.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
El primer ministro chino Li Keqiang inició ayer su visita oficial a Chile, la última parte de su gira por Latinoamérica. La visita de Li coincide con el aniversario número 45 de las relaciones entre China y Chile y cuando se cumplen diez años desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
Li –que llega acompañado de varios ministros y de una delegación empresarial de 120 personas– se reunirá hoy en la mañana con la presidenta Michelle Bachelet en el palacio de La Moneda.
Luego, dictará una clase magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde será recibido por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
El martes participará en el Encuentro empresarial Chile-China, organizado por la Sofofa, donde también intervendrá la presidenta Bachelet, el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, y el ministro de Agricultura, Carlos Furche.
Durante su estadía en nuestro país, Li firmará varios acuerdos, entre ellos uno que amplía la cooperación entre los bancos centrales de ambos países y otro para evitar la doble tributación. En la visita se suscribirá además un plan de acción conjunta, que orientará la cooperación bilateral en diversas áreas para los próximos años, adelantó el embajador de la República Popular China en Chile, Li Baorong, en una columna publicada la semana pasada en Diario Financiero.
"Se van a firmar también acuerdos en materias judicial, económica, comercial, financiera, tributaria y científica, abriendo la puerta a más cooperaciones", agregó.
Gira por la región
El viaje de Li empezó el lunes de la semana pasada en Brasil, donde se reunió en el Palacio de Planalto con la presidenta Dilma Rousseff y se firmaron 35 acuerdos de colaboración por US$ 53 mil millones.
Se firmaron acuerdos específicos con la petrolera estatal Petrobras y la minera Vale, se selló la reapertura del mercado para la carne bovina brasileña y se confirmó la venta de 22 aviones de Embraer a la línea aérea Tianjin Airlines.
El foco de la inversión china en Brasil es la infraestructura, con especial énfasis en la construcción de una vía férrea que una a Brasil con la costa del Pacífico, en Perú, cruzando la cordillera de los Andes.
El primer ministro visitó también Río de Janeiro, donde prometió inversiones y generación de empleo, además de expresar su interés por instalar empresas chinas en el estado.
Luego de Brasil, el premier visitó Colombia, convirtiéndose en el líder chino de más alto nivel que llega al país desde que se establecieron relaciones diplomáticas hace 35 años.
El funcionario chino sostuvo un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos y firmó una decena de acuerdos en distintos ámbitos, especialmente en infraestructura.
La tercera parada de la gira fue Perú, donde también suscribió convenios y se reunió con el presidente Ollanta Humala.
Asimismo, ambos gobiernos aprovecharon la ocasión para evaluar el impacto de un tratado comercial entre Perú y China, que es el principal socio comercial de Lima.
La gira de Li se produce a un año de la visita del presidente chino Xi Jinping a la región.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.