DOLAR
$967,49
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,49
Euro
$1.127,75
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,80 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos sectores que mayor variación registraron fueron la atención médica y gastos para la salud.
Por: EFE
Publicado: Martes 13 de septiembre de 2016 a las 17:49 hrs.
Los precios al consumidor en Argentina subieron en agosto pasado un 0,2 % respecto de julio último, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento en los precios al consumidor el mes pasado estuvo marcado por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar parcialmente la sentencia judicial que declaraba nulos los polémicos aumentos en las tarifas del gas dictados por el Gobierno el pasado abril.
Asimismo, los sectores que mayor variación registraron fueron la atención médica y gastos para la salud (3,1), el transporte y comunicaciones (0,8) y equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8), mientras que registraron valores negativos la vivienda y servicios básicos (-5,6) y el esparcimiento (-0,6).
Esta es la cuarta medición difundida por el Indec este año, que había suspendido la presentación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) luego de la reforma implementada tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia en diciembre pasado.
En forma paralela a los datos oficiales, la oposición en el Congreso difunde cada mes una medición del IPC, en base a cálculos de consultoras privadas.
El denominado "IPC Congreso" arrojó para agosto un aumento de la inflación del 0,5 % con relación a julio y una subida interanual del 43,5 %.
Bajar la inflación es uno de los principales objetivos del Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri.
El pasado 29 de agosto, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, aseguró que la inflación estaba "bajando muy fuerte" en todo el país y pronosticó que en agosto el indicador se situará por debajo del 1 % mensual, lo que se sitúa, según el jerarca, en el índice más bajo en 10 años.
El Ejecutivo convocó para el próximo 16 de septiembre a una audiencia pública después de que la Corte Suprema fallara a favor de anular el aumento establecido en abril por el Ejecutivo para las tarifas del gas -con el fin de paliar las carencias del sistema energético- por no haber sometido la decisión a una audiencia previa.
La actualización de los precios había supuesto inicialmente aumentos de hasta el 800 %, aunque posteriormente el Ejecutivo fijó un tope de subida del 400 % para los particulares ante al fuerte descontento social.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.