DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ritmo de reducción de la pobreza en la región se ha ralentizado en los últimos años, al pasar del 5,7% anual a comienzos de siglo al actual 4,1%, tras acabar el 'boom' de las materias primas.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 3 de junio de 2015 a las 15:23 hrs.
La progresiva reducción de la pobreza registrada en Latinoamérica entre 2003 y 2013, que pasó del 41,3 % al 24,3 %, se debió en gran medida al "boom" de los precios de las materias primas en la región, por lo que corre el riesgo de verse estancada si no aumenta la productividad, advirtió este miércoles el Banco Mundial (BM).
"En los últimos años, se ha debilitado el ímpetu para las conquistas sociales en América Latina y el Caribe", explicó Louise Cord, gerente para la región en la Práctica Global para la Pobreza del Banco Mundial.
Durante la presentación en Washington del informe "Trabajar por el fin de la pobreza en América Latina y el Caribe", Cord subrayó que, "a medida que el auge de las materias primas se desvanece, la importancia de redoblar los esfuerzos regionales para promover un crecimiento más inclusivo y reducir la pobreza se vuelve más crítico".
Así lo muestran las cifras, que apuntan a que el ritmo de reducción de la pobreza en Latinoamérica se ha ralentizado notablemente en los últimos años, al pasar del 5,7% anual de comienzos de siglo al actual 4,1%.
Según los últimos datos del organismo internacional, la pobreza en la región -aquellas personas que viven con menos de 4 dólares al día- pasó del 25,3% en 2012 al 24,3 % en 2013; mientras que la pobreza extrema -vivir con menos de 2,5 dólares al día- pasó del 12,2% en 2012 al 11,5 % en 2013.
Más de la mitad de la población que vive en situación de pobreza reside en los dos mayores países de la región: Brasil, con el 30,4%, y México, con un 24,6%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.