Economía
DOLAR
$959,53
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,53
Euro
$1.123,58
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,12
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.408,55 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, recibió ayer a varios expertos del Banco Mundial para reflexionar en torno a la reforma que se quiere implementar al sistema de Isapres, los principales desafíos del sistema de salud chilena y las experiencias de otras regiones.
En ese sentido, los economistas expertos en salud alertaron respecto a la convivencia de dos sistemas –que se daría si la reforma se aprueba y se implementa de manera gradual- pues se trataría de un "desastre".
Asimismo, explicaron que es normal que se den este tipo de discusiones en mercados como el chileno, donde el sistema "está alcanzando niveles de cobertura universales".
Entre los expertos del Banco Mundial que asistieron a la superintendencia, figuran Luis Orlando Pérez, Pere Ibern, Dov Chernichovsky, Marvin Ploetz, Antonio Giuffrida, Daniel Dulitzky, Daniela Romero y Ronald Gomez.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.