DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,37
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,12 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.197,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ONU denuncia torturas por parte de las autoridades venezolanas y cifra en más de 5 mil las detenciones arbitrarias desde abril.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Miércoles 9 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Finalmente fueron doce los países cuyos representantes condenaron ayer la ruptura del orden democrático en Venezuela, desconocieron a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y entregaron su respaldo al parlamento controlado por la oposición. Los cancilleres de Perú, Chile, Colombia, México, Argentina, Brasil, Paraguay, Canadá y otros países americanos se reunieron ayer en Lima y acordaron crear un mecanismo permanente para monitorear la situación en el país, agendando la próxima reunión para septiembre.
“Es una declaración y una disposición firme, pero al mismo tiempo con la apertura para que se encuentre un camino de diálogo”, afirmó el canciller chileno, Heraldo Muñoz, llamando a una negociación “creíble, sincera y con efectos reales”. A su vez, el canciller peruano, Ricardo Luna, señaló que el restablecimiento del orden democrático significa revertir la Constituyente, liberar los presos políticos y convocar a un proceso electoral bajo la supervisión internacional.
Los países dejaron además la puerta abierta para la aplicación de sanciones unilaterales. Muñoz ya afirmó que Chile no romperá las relaciones diplomáticas con el país ni retirará a su embajador de Caracas, la opción considerada por Perú. Por su parte, el mandatario argentino, Mauricio Macri, ordenó investigar si los funcionarios venezolanos sancionados por Estados Unidos tienen cuentas en el país, un paso previo para sumarse a las medidas.
En paralelo a la cita de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaga, se reunió en Caracas con sus pares de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que incluye a Bolivia y Cuba, quienes expresaron su apoyo y reconocimiento a la ANC. Nicolás Maduro ofreció que el bloque sea quien encabece las negociaciones con los países que se oponen a su gobierno.
Dentro del país, la ANC quitó ayer más espacio al parlamento del país, instalándose en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, el lugar donde sesiona la Asamblea Nacional, a cuyos parlamentarios se les prohibió entrar en el recinto. La ANC aprobó el acuerdo de solidaridad con el mandatario por los “ataques” desde EEUU y con las Fuerzas Armadas, por el “ataque terrorista” del grupo armado en Valencia el fin de semana.
A su vez, en otro decreto afirmó que “el poder constituido está subordinado a esta Asamblea Nacional Constituyente” lo que, según el vicepresidente Aristóbulo Istúriz otorga facultades al organismo para “reformar y limitar las funciones” de todas las instituciones.
En respuesta, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) volvió a las calles, llamando a un “trancazo” (bloqueo) de las principales avenidas del país, lo que terminó en choques con la policía y nuevos heridos.
A pesar de estar unida en las protestas, la MUD no ha podido definir una posición común respecto a su participación en los comicios regionales, cuyas inscripciones empezaron ayer y terminan hoy. Las elecciones podrían disminuir el apoyo popular hacia la oposición, ya que su participación legitimaría las elecciones que la MUD considera fraudulentas.
En tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se adelantó a la decisión e inhabilitó a los candidatos de la MUD a presentarse en siete de los 23 estados del país.
A su vez, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) condenó ayer a 15 meses de prisión al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, -que se encuentra en la clandestinidad- por no impedir el cierre de vías en su municipio durante los protestas anti Maduro, elevando a cuatro los alcaldes condenados.
Sumándose a las condenas internacionales, la ONU acusó ayer de tortura al gobierno venezolano. “Según las fuentes, varios miles de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de ellas han sido víctimas de malos tratos e incluso de torturas “como “choques eléctricos, sofocación con gas y amenazas de muerte”, afirmó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. La institución también denunció el uso de colectivos armados contra la población y cifró en más de 5 mil las detenciones arbitrarias desde el comienzo de protestas en abril.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.