DOLAR
$949,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$949,50
Euro
$1.118,24
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.713,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller Heraldo Muñoz afirmó que está en contacto con los ministros del Exterior del Grupo de Lima para definir acciones en conjunto.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Jueves 8 de febrero de 2018 a las 12:49 hrs.
El canciller chileno Heraldo Muñoz rechazó hoy la convocatoria para las elecciones presidenciales en Venezuela para 22 de abril.
La autoridad señaló que se encuentra en contacto con varios cancilleres del Grupo de Lima –que se compone de catorce países americanos- para tomar una posición conjunta sobre la situación que vive el país.
Muñoz "lamentó profundamente" el fracaso de negociaciones entre el gobierno y la oposición ayer: "teníamos esperanza" que haya una "solución electoral, pacífica, política", pero "no tiene sentido continuar cuando no hay condiciones para elecciones democráticas, libres y de acuerdo con garantías internacionales", sentenció. Chile se retiró del proceso de diálogo, donde era un país mediador de parte de la oposición.
El canciller afirmó que "hemos tratado de colaborar con que era a nuestro alcance" e "hicimos una contribución significativa con México al documento base de negociación inicial".
"Llegamos a expresar nuestro optimismo a fin del año, cuando observamos un espíritu positivo en la negociación", pero este fue trastocado por la decisión de prohibir la participación a los partidos que no participaron en los comicios municipales. "Fue un enorme traspié, se creó un mal ambiente" para futuras negociaciones, afirmó.
Con exclusión de la Mesa de Unidad Democrática y partidos políticos de la oposición, "no están las condiciones para elecciones que nosotros hubiésemos querido para una salida electoral".
Por su parte, el Parlamento Europeo también rechazó hoy la convocatoria del oficialismo, mientras que Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional, informó que la oposición se reunirá en la tarde para definir las acciones. Entre las opciones está el cierre definitivo de negociaciones con el Ejecutivo o la inscripción de un candidato opositor "como representante de toda la población".
"Mi opinión es que tenemos que articular todos los sectores sociales para crear gran un frente amplio, nacional. Donde la sociedad venezolana se plante y diga 'así no'. Debe haber respeto a la ley, a la Constitución y a la democracia", dijo a Unión Radio.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.