DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ciudad de Chengdu planea lanzar su Luna en órbita para complementar la iluminación de sus calles. El brillo será ocho veces mayor que el de la Luna real.
Por: El Observador, Uruguay / Gestión, Perú
Publicado: Martes 23 de octubre de 2018 a las 12:00 hrs.
La ciudad china de Chengdu tiene un plan para iluminar sus calles durante la noche. Está buscando poner en órbita una "Luna artificial" que complemente la luz proveniente del satélite natural de la Tierra.
La idea es hacerlo efectivo para 2020, según indicó el portal chino Diario del Pueblo.
El satélite será capaz de iluminar un área de entre 10 y 80 kilómetros de diámetro, rango que podrá ser controlado. Esto en un contexto en que muchas empresas privadas se lanzan a la conquista de la Luna.
El brillo de esta estructura será ocho veces mayor a la de la Luna real, por lo que será suficientemente luminosa como para suplantar las lámparas en las calles de la ciudad, explicó Wu Chunfeng, el director del Instituto de Investigaciones Aeroespaciales, de Ciencia, Tecnología y Sistemas Microelectrónicos de Chengdu.
Los avances del proyecto fueron presentados en una actividad nacional de innovación y emprendedurismo en la citada ciudad.
El programa lleva algunos años de desarrollo, pero ahora la tecnología está disponible.
Según el Diario del Pueblo, hubo quien manifestó su preocupación por el efecto que la luz del aparato podría tener en las rutinas de ciertos animales o en la observación astronómica.
Sin embargo, Kang Weimin, director del Instituto de Ópticas de la Escuela Aeroespacial del Instituto de Tecnología de Harbin, precisó que la luz del satélite será similar a la del crepúsculo, por lo que no afectaría a los animales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.