DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.080,85
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,04
Petr. Brent
63,13 US$/b
Petr. WTI
58,75 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.177,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer ministro chino consideró que la internacionalización del yuan "es el resultado natural del desarrollo de los mercados internacionales y de la apertura de China".
Por: EFE
Publicado: Miércoles 21 de enero de 2015 a las 18:44 hrs.
El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy en Davos que China mantendrá su estrategia de lograr un crecimiento económico medio-alto a largo plazo y que no sufrirá un aterrizaje abrupto.
Li reconoció la necesidad de que China acometa algunas reformas estructurales al intervenir en la inauguración oficial del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
El primer ministro chino consideró que la internacionalización del renminbi o yuan "es el resultado natural del desarrollo de los mercados internacionales y de la apertura de China".
Reiteró el compromiso de China en la apertura al mundo exterior no sólo en el sector manufacturero, sino también con el de servicios.
Recordó que China creció un 7,4 % en 2014 y creó trece millones de nuevos empleos en las ciudades, una cifra superior a la de 2013.
No obstante, "el crecimiento de China afronta presiones a la baja sostenibles", según Li.
El primer ministro chino hizo hincapié en que China no quiere competir en supremacía con otros países y reiteró su compromiso con el desarrollo pacífico y la estabilidad.
Li se hizo eco además de la preocupación que existe por la desaceleración de China y el impacto de la transformación de la economía china, que ha entrado en una nueva velocidad de crecimiento media-alta.
"La ralentización de China es parte del ajuste de la economía mundial", según Li.
El primer ministro de China, que se mostró satisfecho de poder regresar a Davos después de cinco años, comentó que había paseado por la conocida montaña de esta ciudad, que Thomas Mann inmortalizó en su novela "La montaña mágica" (1924).
"La ciudad de Davos era hoy bella, tranquila y pacífica desde lo alto de la montaña pero el mundo fuera no es así", dijo el "premier" chino.
"Necesitamos una nueva penicilina para tratar los nuevos retos en la situación internacional", consideró el primer ministro chino en una metáfora sobre el argumento de la novela, en la que Mann relata la vida en un sanatorio para enfermos de tuberculosis, y la importante transformación que supuso en la época la invención de ese antibiótico.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.