DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.470,05
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.072,76
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,68
Petr. Brent
62,31 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.029,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno habló de las dificultades a las que se enfrenta la industria por las presiones a la baja de la economía y el exceso de capacidad.
Por: EFE
Publicado: Lunes 29 de febrero de 2016 a las 07:47 hrs.
China planea despedir a 1,8 millones de trabajadores del sector del carbón y el acero debido al exceso de capacidad en la industria, según afirmó hoy el ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social chino, Yin Weimin.
En rueda de prensa, Yin habló de las dificultades a las que se enfrenta la industria por las presiones a la baja de la economía y el exceso de capacidad, y admitió que éstas provocarán que algunas compañías se enfrenten a dificultades y la pérdida de empleo.
Un informe de la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en Beijing alertó la semana pasada de que las medidas del Gobierno chino han propiciado una expansión de la capacidad industrial del país desconectada de la demanda real del mercado.
La Cámara citó como ejemplo que la industria china del acero produce más del doble que la suma de sus cuatro inmediatos competidores (Japón, la India, Estados Unidos y Rusia) o que sólo entre 2011 y 2012 la potencia asiática fabricó más cemento que Estados Unidos en todo el siglo XX.
Los excesos de capacidad de China ya eran un problema antes de la crisis financiera internacional de 2008, pero la caída en la demanda de las exportaciones del país que provocó la recesión, junto con el plan de estímulo que lanzó Pekín, lo exacerbaron, señala el estudio.
Las empresas europeas que trabajan en China culpan al exceso de capacidad de China de las tensiones comerciales que se viven actualmente entre el país asiático y la Unión Europea (UE).
La Comisión Europea abrió el pasado 12 de febrero investigaciones sobre tres productos siderúrgicos importados desde China para determinar si se introdujeron en el mercado comunitario mediante "dumping" (venta por debajo del precio del mercado).
El ministro chino aseguró hoy que China pondrá en marcha nuevas medidas para "reubicar" a los trabajadores que perderán su empleo, si bien no especificó cuáles, y tampoco ofreció datos de otros sectores.
El Gobierno chino anunció a comienzos de mes un plan para recortar su capacidad de producción de acero hasta un máximo de 150 millones de toneladas anuales, el 12,5 % del total actual, en el curso de los próximos cinco años.
China creó 13,12 millones de empleos urbanos el año pasado, por encima del objetivo fijado por el Gobierno, en diez millones, y la tasa de desempleo urbano se mantuvo al 4,05%, según datos ofrecidos por Yin.
Desde 2013, China ha creado más de 13 millones de empleos urbanos anualmente, aunque la cifra de 2015 fue un 0,8% inferior a la del año anterior
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.