DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBeijing esperaba una expansión del comercio exterior de 7,5% para el año pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El superávit comercial de China creció casi 50% en 2014, a un nivel récord, gracias a unas importaciones prácticamente estancadas y pese a un aumento moderado de las exportaciones, en un contexto de ralentización económica.
El gigante asiático registró el año pasado un histórico excedente de US$ 382.460 millones, anunció ayer la Administración General de Aduanas.
Las exportaciones chinas apenas subieron 6,1%, a US$ 2,34 billones, un notable freno respecto al alza del 8% registrada en 2013. Pero fue sobre todo el estancamiento de las importaciones lo que explicó el aumento del superávit: las importaciones apenas crecieron 0,4% a US$ 1,96 billón, tras un alza de 7% en 2013.
En total, el intercambio comercial creció 3,4% el año pasado. Beijing esperaba un alza de 7,5%, quedando muy lejos del objetivo por tercer año consecutivo. "La recuperación económica mundial es lenta e incapaz de sostener un crecimiento del comercio chino", lamentó Zhang Yuesheng, portavoz de Aduanas.
Importaciones de cobre en máximos
Las importaciones chinas de cobre subieron 7,4% en 2014 a un máximo histórico gracias al aumento de los envíos a plazo.
Las importaciones de cobre refinado, ánodos, aleaciones y productos semielaborados de cobre ascendieron a 420.000 toneladas en diciembre, un máximo en siete meses alcanzado por primera vez en noviembre, mostraron ayer datos de aduanas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.