DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.735,43
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.082,12
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,03
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
58,69 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.159,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBeijing esperaba una expansión del comercio exterior de 7,5% para el año pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El superávit comercial de China creció casi 50% en 2014, a un nivel récord, gracias a unas importaciones prácticamente estancadas y pese a un aumento moderado de las exportaciones, en un contexto de ralentización económica.
El gigante asiático registró el año pasado un histórico excedente de US$ 382.460 millones, anunció ayer la Administración General de Aduanas.
Las exportaciones chinas apenas subieron 6,1%, a US$ 2,34 billones, un notable freno respecto al alza del 8% registrada en 2013. Pero fue sobre todo el estancamiento de las importaciones lo que explicó el aumento del superávit: las importaciones apenas crecieron 0,4% a US$ 1,96 billón, tras un alza de 7% en 2013.
En total, el intercambio comercial creció 3,4% el año pasado. Beijing esperaba un alza de 7,5%, quedando muy lejos del objetivo por tercer año consecutivo. "La recuperación económica mundial es lenta e incapaz de sostener un crecimiento del comercio chino", lamentó Zhang Yuesheng, portavoz de Aduanas.
Importaciones de cobre en máximos
Las importaciones chinas de cobre subieron 7,4% en 2014 a un máximo histórico gracias al aumento de los envíos a plazo.
Las importaciones de cobre refinado, ánodos, aleaciones y productos semielaborados de cobre ascendieron a 420.000 toneladas en diciembre, un máximo en siete meses alcanzado por primera vez en noviembre, mostraron ayer datos de aduanas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.