DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBeijing recordó que la situación en la península coreana es "extremadamente delicada, compleja y tensa" y volvió a pedir calma y "contención" para evitar un conflicto mayor.
Por: EFE
Publicado: Viernes 5 de mayo de 2017 a las 08:06 hrs.
El Gobierno chino mostró hoy su oposición a que Estados Unidos imponga sanciones a Corea del Norte u otro país de forma unilateral, un día después de que la Cámara de Representantes de EEUU aprobara una ley que otorga mayor poder al Ejecutivo para tomar estas medidas.
"China se opone firmemente a que cualquier nación imponga sanciones unilaterales a otro país en base a su propia legislación", manifestó hoy un portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, al ser preguntado por la normativa aprobada en Washington el jueves.
Geng recordó que la situación en la península coreana es "extremadamente delicada, compleja y tensa" y volvió a pedir calma y "contención" para evitar un conflicto mayor.
La Cámara Baja estadounidense aprobó ayer una ley que confiere mayor poder al presidente de ese país, Donald Trump, para imponer sanciones a Corea del Norte y a las empresas de cualquier país que vendan a este país materiales que le permitan avanzar en su programa nuclear y de misiles.
La normativa, que pasará por el Senado para su aprobación definitiva, prohíbe entre otras cosas operar en aguas estadounidenses o atracar en sus puertos a los buques norcoreanos o de compañías de cualquier otro país -incluida China- que se nieguen a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU de condena de lanzamiento de misiles balísticos.
Al respecto, el portavoz chino recalcó que Beijing cumple "en su totalidad y fielmente" estas resoluciones, si bien aún pesan las dudas sobre la actuación del Gobierno comunista respecto a su aliado en el Norte.
Aunque China se ha distanciado de Pyongyang y asegura que ha paralizado las importaciones de carbón del país vecino, algunos expertos creen que sigue comerciando con éste y otros bienes acogiéndose a la "excepción de sustento", una cláusula que permite el comercio para garantizar la subsistencia del pueblo norcoreano.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.