DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.700,95
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,39
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,11
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
59,68 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.082,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste dato implica que el gigante asiático sigue en su ritmo de crecimiento más bajo en un trimestre desde el primero de 2009 (cuando fue de un 6,6%).
Por: EFE
Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 23:13 hrs.
El crecimiento de la economía de China se mantuvo estable en el segundo trimestre al subir un 7% respecto al mismo periodo del año anterior, el mismo registro que en el primero, según informó hoy el Consejo de Estado.
La cifra se ubica por encima de las expectativas del mercado, que esperaban un creciemiento de 6,8%.
Este dato implica que el gigante asiático sigue en su ritmo de crecimiento más bajo en un trimestre desde el primero de 2009 (cuando fue de un 6,6%) y que continúa dentro del objetivo de las autoridades chinas de que el PIB suba alrededor de un 7 % en el conjunto de 2015.
La mayoría de los analistas pronosticaba que el registro de China entre abril y junio sería peor que en el primer trimestre, dado que la mayoría de los indicadores, como la inflación o el comercio exterior, había ido a la baja en ese periodo.
El portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas china, Shen Laiyun, definió hoy en rueda de prensa que se trata de un crecimiento "moderado y estable".
Shen destacó que el Gobierno chino "logró estabilizar" el crecimiento, a pesar de afrontar unas "condiciones económicas externas y domésticas complicadas y una creciente presión bajista".
Durante el segundo trimestre, el banco central chino relajó su política monetaria para incentivar la actividad económica y realizó dos rebajas de los tipos de interés de referencia (en mayo y junio) y otras dos de los coeficientes de caja (en abril y junio), incluido un doble recorte (de tipos y coeficiente) que no se veía desde 2008.
China "necesita consolidar aún más" su crecimiento económico, añadió Shen.
El PIB de China ascendió a 29,69 billones de yuanes (US$ 4,85 billones) en el acumulado de los primeros seis meses del año, con un crecimiento acumulado de un 7% (cuatro décimas menos que el de un 7,4% registrado en el conjunto del ejercicio pasado).
En el cálculo entre trimestres, la segunda economía mundial se expandió un 1,7% en el segundo trimestre con respecto al primero.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.