DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara hoy está prevista reunión entre la oposición y el ente electoral sobre el referéndum contra el presidente Maduro.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 2 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Venezuela dividió ayer el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por horas y tras dos suspensiones de la sesión, los cancilleres de los 35 países miembros discutieron, en reunión extraordinaria, dos proyectos de declaración sobre el país.
Uno, propuesto por México junto al copatrocinio de al menos 20 embajadores, contemplaba la discusión de la crisis y la inestabilidad política. El otro, impulsado por la delegación de Caracas buscaba que se reconozca la legitimidad del presidente de Nicolás Maduro.
Las representaciones sólo lograron coincidir en la necesidad de apoyar un diálogo constructivo y respetuoso entre el gobierno y la oposición. Por ello, respaldaron las gestiones impulsadas por Unasur y por los ex presidentes de España, República Dominicana y Panamá, quienes han intentado acercar a las partes. El representante de Chile ante la OEA, Juan Pablo Lira, aseguró sin embargo que la inciativa no es nueva.
Las críticas más duras al gobierno de Maduro surgieron desde los representantes de Paraguay, Costa Rica, Canadá, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos.
Éste último pidió por la liberación de los presos políticos y por la realización del referéndum revocatorio.
En tono más conciliador, Perú y Colombia consideraron que la construcción de una salida alternativa a la crisis está en los ciudadanos.
Países aliados a la nación caribeña como Belice, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Dominica, por su parte, criticaron duramente al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por la invocación de la Carta Interamericana de Derechos Humanos.
Precisamente, ayer el secretario recibió una solicitud formal para que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, tenga derecho de palabra ante el Consejo Permanente del organismo, en la eventual discusión sobre la activación de la Carta, cita prevista a realizarse entre el 10 y 20 de junio.
Reunión con el CNE
Para hoy está previsto que la oposición se reúna con directivos del Consejo Nacional Electoral (CNE) para acordar la publicación del cronograma del referéndum revocatorio y para definir qué día comenzará el proceso de validación de firmas que piden activar una consulta popular en contra de Maduro. Según los plazos, hoy debería comenzar esa etapa, sin embargo no ha habido indicación del organismo al respecto.
Ayer también se conoció que, en medio de la crisis que mantuvo parada las plantas de la principal productora de alimentos y bebidas del país, Empresas Polar pidió un crédito de US$ 35 millones para importar materia prima para elaborar cerveza y malta. Este préstamo debe ser pagado en seis meses, por lo que piden al gobierno garantizar el acceso a las divisas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.