DOLAR
$967,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,58
Euro
$1.133,89
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.662,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJuez federal también convocó al ex ministro de Economía Axel Kicillof y al ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli.
Por: Cronista
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 16:08 hrs.
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue citada a declarar como acusada por la Justicia federal por las operaciones realizadas con el dólar futuro.
La ex mandataria fue convocada a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadio, quien también convocó al ex ministro de Economía Axel Kicillof y al ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli.
Cristina Fernández deberá declarar el 13 de abril, a cuatro meses de haber dejado la primera magistratura, según consta en la resolución de Bonadio publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ).
La lista de 13 citados a declaración indagatoria incluye a Kicillof, para el 12 de abril; Vanoli, el 7 de abril; Pablo López, el 8 de abril, y el ex vice del Central Miguel Ángel Pesce, 6 de abril.
Bonadio recordó que de acuerdo "con los testimonios" del actual ministro de Hacienda y Finanzas Públicas , Alfonso Prat Gay, y otros en la causa, más los informes brindados por el Mercado a Termino de Rosario (ROFEX) y el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el Banco Central "ha tenido un quebranto (...) de 7.575.601.698,2 pesos" (cerca de US$ 493,2 millones).
También consignó que el Estado "deberá afrontar un pago" por las posiciones abiertas en el mercado a futuro de 39.879.273.378 pesos (cerca de US$ 2.596 millones).
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.