DOLAR
$964,78
UF
$39.314,84
S&P 500
6.454,48
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.903,72
Bovespa
138.193,00
Dólar US
$964,78
Euro
$1.122,10
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,95
Petr. Brent
68,20 US$/b
Petr. WTI
64,80 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.417,20 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos precios experimentaron un alza de 4,5%.
Por: El Cronista
Publicado: Lunes 23 de noviembre de 2015 a las 08:18 hrs.
No pasaron muchas horas después del cierre de los comicios, y desde YPF anunciaron el mayor aumento de combustibles registrado en dos años. Desde las 0 horas de hoy, los precios de las naftas y el gasoil de la compañía estatizada, que maneja Miguel Galuccio, subirán 4,5% en todo el país. De esa manera, el precio de la nafta súper en la ciudad de Buenos Aires pasará de $ 12,45 el litro hasta $ 13. Ahora se espera que el resto de las petroleras se sumen a esta iniciativa.
Para la nafta premium la suba ronda el 4,5%, el alza más alta. Así, pasará de $ 14,03 a $ 14,65 en las estaciones de la ciudad de Buenos Aires, que son las que tienen los precios más bajos de todo el país. En tanto, el gasoil es el combustible con menor porcentaje de aumento, del 4%. Pasó de $ 11,32 a $ 11,82 y el Euro Diesel, de $ 12,97 a $ 13,54.
El último aumento de la empresa fue en agosto. En ese momento el alza había sido la mayor del año con el 2,5% promedio.
El incremento promedio alcanzó aproximadamente un 4,5% en provincias como Mendoza, donde los valores de las naftas y el gasoil pasaron a registrar estos nuevos valores: Super: $ 13,45, Infinia $ 14,76, Gasoil $ 12,25 y Euro $ 13,47.
En Santiago del Estero, el incremento del precio de los combustibles impactó desde esta madrugada. El precio de las naftas no subía desde agosto pasado, cuando se aplicó la séptima suba consecutiva, de 2,5% promedio, el cual fue el ajuste más importante en un año en el que el sector lleva casi 10% de aumento de sus precios.
Por entonces, la decisión del Gobierno de cara a las elecciones de ayer fue dilatar una nueva suba buscando contener la inflación y generando algún guiño a los votantes. No obstante, tras la consagración del nuevo presidente el incremento que estaba latente no se hizo esperar demasiado.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.