DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.646,48
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.886,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,18
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
60,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.078,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras Buenos Aires reclama a los fondos buitre condonar 75% de la deuda derivada del default, no perdona la de su aliado socialista: Cuba.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de una década vilipendiando a inversionistas que se niegan a asumir pérdidas masivas por la deuda pública en default, los líderes de izquierda de Argentina han mostrado ser igual de implacables con la deuda de un aliado socialista: Cuba.
Su actitud podría dificultar la participación en cualquier posible auge de inversión extranjera en la isla si Estados Unidos levanta el embargo económico que pesa sobre el país desde hace medio siglo.
La tensión entre Cuba y Argentina por la deuda surge en 2006, momento en que tras años a la deriva sin la protección de la disuelta Unión Soviética se ahogaba financieramente. Para paliar la situación, acudió al entonces presidente argentino, Néstor Kirchner, y le pidió recortar la deuda que había adquirido para enviar automóviles en 1973.
La deuda original de US$ 2.400 millones se había más que triplicado cuando Cuba pidió indulgencia. Según el ex ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, el gobierno cubano pidió una reducción del 75% y buscaba "pagarnos con pastillas y otros medicamentos", recogió Bloomberg. Aunque Taiana estuvo a favor, "por desgracia, la oferta fue rechazada".
Sin cambios desde entonces, es probable que la deuda sobrepase ya los US$ 11 mil millones, dijo Orlando Ferreres, de la consultora Ferreres&Asociados.
Putin sí perdonó a Cuba
Lo que muchos ven como hipocresía por parte de Argentina, resonó aún más fuerte cuando hace casi un año Rusia condonó el 90% de la deuda de Cuba, casi US$ 32 mil millones. Incluso la presidenta Cristina Fernández dijo públicamente que era un gesto "digno de imitar" e instó al mayor acreedor de Argentina, el multimillonario Paul Singer, a adoptar la misma actitud indulgente hacia su gobierno.
El grupo de inversionistas de Singer rechazó que Argentina asumiera sólo el 25% de los US$ 95 mil millones de deuda del default de 2001. El gobierno no ha dudado en etiquetar a Singer de "buitre".
Según Roberto Mori, ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina sólo ha condonado deuda a Bolivia, en un 90% en 1989, aunque, según Ferreres, a cambio se obtuvo también gas natural.
En Paraguay tampoco dudan en utilizar un término familiar para el gobierno argentino: buitre. Argentina les reclama una deuda de US$ 18 mil millones derivada de una contribución para construir una represa hidroeléctrica en 1983. El monto se ha disparado en los últimos meses desde los US$ 6 mil millones iniciales.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.