Economía de EEUU habría crecido 2,5% en el tercer trimestre
El dato podría afianzar la idea de un alza de tasas de interés por parte de la Fed en su reunión de diciembre.
Noticias destacadas
A sólo tres semanas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la economía del país sigue mostrando signos de recuperación producto del cambio de dependencia hacia la demanda interna.
El Producto Interno Bruto (PIB) de la nación habría logrado recuperarse en el tercer trimestre de 2016, llegando a 2,5% frente al mismo período del año anterior, luego de registrar un ritmo de crecimiento más lento en la primera mitad del año, según el promedio de proyecciones de 46 analistas encuestados por Bloomberg.
El Departamento de Comercio de EEUU revelará su primer estimado del dato este viernes y, de cumplirse con las estimaciones, se podría reforzar la posición de la Reserva Federal (Fed) sobre una posible alza de las tasas de interés en su reunión de diciembre.
Impacto del empleo
Según la unidad de Inteligencia de Bloomberg, un crecimiento saludable del empleo ha sido un aspecto crítico del ciclo económico actual. Ha permitido que la economía estadounidense experimente una transición desde una expansión impulsada por las exportaciones hacia la actividad doméstica.
El panorama de creación de empleos a mediano plazo depende ahora mucho más de los servicios privados. Mientras, la producción de bienes y las industrias enfocadas en el exterior aún experimentan presión de un dólar fuerte y demanda externa débil.
A medida en que el sector se mantenga a un ritmo que exceda la tasa de crecimiento natural de la fuerza laboral (alrededor de 100.000 por mes), el mercado laboral debería empezar a mostrar características consistentes de empleo pleno. “La reciente estabilización de la tasa de desempleo dentro del rango y un alza en la participación de la fuerza laboral podría ser una señal de que la economía está cerrando en base a un empleo pleno”, aseguran economistas de Bloomberg. Por otra parte, las exportaciones han seguido creando un arrastre continuo relacionado a los efectos de un dólar más fuerte. La desaceleración de la inversión empresarial se mantiene como un riesgo a la baja para un crecimiento económico más amplio.
Primera mitad del año
En el primer trimestre del año, la economía creció por debajo del 1% (un 0,8%) y, en los siguientes tres meses, el PIB se ubicó en 1,4% superando las expectativas de mercado.
La revisión al alza del indicador se debió a una caída menor de la estimada de las inversiones de capital y una mayor fortaleza de las exportaciones. A raíz de ambos resultados, analistas concluyen que el país está experimentando un impulso dirigido al crecimiento que se podría ver en el resto del año.
Te recomendamos

Mercados
Control hostil, prebendas y la ruina de mi familia: Álvaro Jalaff declara en Fiscalía sobre la venta del Grupo Patio | Diario Financiero

Empresas
Falabella reporta utilidades por $ 556 mil millones el primer semestre, más de lo que ganó en todo el año pasado | Diario Financiero

Economía y Política
El SII sube la vara y fortalece el control de ventas realizadas a través de plataformas extranjeras | Diario Financiero

Empresas
Comunidades indígenas obtendrán 0,24% de las ventas de litio en Salares Altoandinos y contrato durará al 2060 | Diario Financiero

Economía y Política
Contralora Dorothy Pérez asegura que el alzamiento del secreto bancario puede contribuir “a la mejor fiscalización de los recursos púbicos” | Diario Financiero

Empresas
Luego de intensas lluvias un nuevo socavón en Algarrobo alarma a los vecinos del sector | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Demafront levanta capital ángel para llegar a México con su plataforma que automatiza la gestión de inventario
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.