El saldo presupuestario del gobierno de EEUU registró en julio un déficit de US$ 113.000 millones y situó el acumulado en los primeros 10 meses del año fiscal 2016 en US$ 514.000 millones, un 10% más que en el mismo periodo de 2015, informó hoy el Departamento del Tesoro.
El déficit de julio es inferior en US$ 36.000 millones al registrado en el mismo mes del año pasado.
Los ingresos bajaron el mes pasado un 7% hasta los US$ 247.000 millones, mientras que los gastos decrecieron un 14% hasta los US$ 323.000 millones.
El año fiscal en EEUU va de octubre a septiembre.
La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, en inglés) un órgano no partidista, calcula en sus últimas proyecciones que el déficit para final del año fiscal 2016 será de US$ 534.000 millones, un 22% más que en 2015.
Estados Unidos venía reduciendo de manera paulatina su déficit presupuestario desde 2009, cuando impulsado por la crisis financiera se disparó hasta los US$ 1,4 billones.
En 2015, el gobierno federal cerró el año fiscal con un déficit de US$ 439.000 millones, que representó el 2,5% del producto interior bruto (PIB), y es el más bajo registrado desde 2007.
Sin embargo, la CBO proyecta que a partir de ahora el déficit vuelva a crecer hasta alcanzar US$ 1 billón de nuevo en 2022 debido al alza en los costos asociados a la Seguridad Social en consonancia con el envejecimiento de la población.