DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.618,25
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,12
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,12
Petr. Brent
61,78 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.191,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSecretario de Estado señaló que el país puede financiar el gasto contratando deuda a 30 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Esta semana se debe conocer el plan de reconstrucción que llevará a cabo el gobierno peruano tras las devastadoras inundaciones que golpearon al país. Y cada ministerio deberá revelar sus cálculos del presupuesto para dicha tarea. El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, fue el primero en lanzar una proyección. El secretario de estado sostuvo que las obras podrían costar entre US$ 12.000 millones y US$ 15.000 millones. “La magnitud de la tarea de la reconstrucción es enorme”, indicó.
Pocas horas después, sin embargo, el Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, cuestionó sus cálculos señalando que la cifra le parece “bastante elevada” y que supera las estimaciones que maneja su cartera. Sin embargo, el mismo Thorne reconoció el impacto del fenómeno climático en la economía, y señaló que el PIB podría crecer solo 2% en el primer trimestre.
Pese al alto costo, el ministro defendió la necesidad de que el gobierno se haga cargo de los Juegos Panamericanos que están programados para Lima en 2019. Es un costo menor y un compromiso asumido, afirmó.
El secretario de Estado se mostró confiado en que la economía peruana está en condiciones de producir, no solo algún tipo de gasto de la reserva. “Hoy en día el dinero, me dicen los que saben, en el mercado internacional está relativamente barato y el Perú puede tomar créditos de 20 ó 30 años sin problemas”, apuntó. A renglón seguido insistió en que no ve problemas en que el país se endeude.
Su postura difiere de la Thorne, que el fin de semana afirmó que los esfuerzos para la reconstrucción “justifican un mayor déficit fiscal, pero que no hay planes de recurrir a los mercados de deuda”.
Por su parte, la ministra de Educación, Marilú Martens, manifestó que todavía su sector continúa con los cálculos para determinar los daños a los centros educativos. Según cifras de Indeci, existen 48 colegios colapsados, 106 inhabitables y 1.748 afectados.
En esta misma línea, la ministra señaló que el año escolar se reiniciará a más tardar en quince días en las zonas más afectadas.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.