DOLAR
$966,96
UF
$39.258,06
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$966,96
Euro
$1.126,47
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,82
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,99 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.383,20 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras sus declaraciones, la divisa revirtió la tendencia a la baja.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de enero de 2018 a las 17:51 hrs.
La fuerte caída que experimenta el dólar le interesa a Chile, los países emergentes y las grandes potencias económicas.
Y claro, el mercado de divisas recibió como un mazazo las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU quien cambió absolutamente el discurso público de la superpotencia al admitir que el país está cómodo con un dólar débil.
En ese contexto, y justo cuando el dólar está en su nivel más bajo desde fines de 2014, el presidente Donald Trump entró al ruedo y afirmó exactamente todo lo contrario.
"El dólar se volverá cada vez más fuerte y finalmente quero ver un dólar fuerte", aseguró en una entrevista con CNBC.
Las declaraciones del mandatario corrigieron momentáneamente la tendencia global del dólar, que incluso logró borrar las pérdidas del día, para luego retomar su camino de depreciación frente a las principales monedas.
Pero no sólo eso. En la misma entrevista, Trump le dio algo de esperanza al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) y dijo que EEUU podría permanecer si hubieran mejores condiciones.
"Aceptaría el TPP si hubiéramos logrado un acuerdo mucho mejor que el que tuvimos", sostuvo en Davos.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.