DOLAR
$944,64
UF
$39.556,90
S&P 500
6.748,26
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.138,34
Bovespa
145.796,00
Dólar US
$944,64
Euro
$1.097,40
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,64
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.156,00 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mercado chino de fertilización in vitro alcanzó un valor de US$ 670 millones en 2016 y se espera que aumente a US$ 1.500 millones para 2022.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 13 de julio de 2017 a las 16:17 hrs.
En una tarde reciente, un visitante del norte de China salía a fumar un cigarrillo a las puertas del Perfect Family Hospital de Beijing. El tabaco era una de las razones por las que había llegado a la capital china: cree que el hábito fue uno de los factores que dañó su fertilidad.
El hombre de negocios de 38 años, que pidió ser identificado por su apellido, Zhang, trabajó mucho para construir un negocio con su esposa, de 35 años. Pero cuando finalmente estaban listos para tener hijos, fue una lucha. Así que los Zhang se convirtieron en una pareja más de entre los millones de chinos que recurren al mercado de la salud de reproducción asistida, que tiene el potencial de mover alrededor de US$ 15.000 millones.
Una paradoja ha surgido en China: ahora que el país finalmente relajó su política de un solo hijo, factores como una concentración más baja de espermatozoides, embarazos tardíos y otros obstáculos de salud están dificultando que muchas mujeres se queden embarazadas. Como resultado, las empresas de China a Australia, e incluso California, hacen cola para ayudar –y beneficiarse del– creciente mercado de padres potenciales que tienen la esperanza de concebir un hijo.
En el país más poblado del mundo, las familias están dispuestas a pagar un caro por tratamientos de fertilidad. Zhang dijo que su paquete de fertilización in vitro, o FIV, ascendía a 100.000 yuanes (US$ 14.700) por cada ronda. "Ahora que nuestras condiciones económicas son mejores, todos queremos hijos, pero es difícil para muchos de nosotros", dijo, fumando su segundo cigarrillo. "Tantos años de fumar y beber y cenas de negocios te afectan. Nos resulta difícil a mí y mi esposa concebir naturalmente y necesitamos ayuda".
Durante décadas, a las parejas de la China urbana sólo se les permitía tener un hijo, pero el país, que está tratando de aumentar su fuerza laboral en baja, ahora permite dos. El mercado chino de FIV por sí solo alcanzó un valor de US$ 670 millones en 2016 y se espera que aumente a US$ 1.500 millones para 2022, según el BIS Research.
Suponiendo que 65% de las parejas con dificultades opten por buscar tratamiento, el mercado total de salud de reproducción asistida podría llegar algún día a unos 107.000 millones de yuanes, con un costo promedio de hasta 40.000 yuanes, según la firma de corretaje Hua Chuang Securities Co.
Los recuentos de esperma (una medida del número de espermatozoides por mililitro) en China cayeron muy significativamente de 100 millones a principios de los años 1970 a tan sólo 20 millones en 2012, de acuerdo con Yanzhong Huang, investigador sénior de salud global en el Consejo de Relaciones Exteriores. Los mayores niveles de estrés que acompañan al desarrollo económico, la contaminación, el matrimonio tardío y los partos a mayor edad, el tabaquismo y el consumo de alcohol podrían ser factores contribuyentes, dijo.
Un estudio realizado en el centro de China mostró que solo alrededor de 18% de los hombres sometidos a pruebas en 2015 tenían semen lo bastante sano como para ser donantes de esperma. Ese número había sido mucho más alto en 2001, 56%, según el estudio, que fue publicado este año en la revista médica Fertility & Sterility.
Muchas mujeres chinas, por otra parte, eligen tener hijos más tarde porque primero quieren avanzar en sus carreras. Sin embargo, el deseo de tener hijos biológicos es grande, y eso impulsa la demanda de servicios como el FIV.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.