El fenómeno de El Niño podría extenderse por todo este año, advirtió ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El patrón climático moderado-a-severo probablemente dañará la producción mundial de granos, aseguró Mark Smulders, economista senior y representante de la FAO ante Indonesia, en una conferencia. La producción de trigo podría bajar 1,4% en 2015-2016, afirmó.
"Podría haber un gran impacto en la producción y podría durar hasta fines de año", aseguró Smulders en Jakarta. El evento se está desarrollando de forma inusual, ya que normalmente El Niño ya habría alcanzado su máximo para esta fecha y estaría cayendo nuevamente, pero esta vez se está desarrollando de forma más lenta, explicó. La oficina de meteorología de ese país aumentó ayer la posibilidad de que el evento se extienda hasta el próximo año.
De forma separada, científicos advirtieron ayer que la alteración de los patrones de lluvia provocada por El Niño podría provocar pérdidas de cosechas en África y el este de Asia.
La temporada de lluvia se retrasó en varias naciones africanas y es difícil predecir el nivel de daños, dijo a Reuters Sonja Vermeulen, de la Universidad de Copenhague, desde una conferencia de cambio climático en Bonn.
Se esperan pérdidas sustanciales de frijoles, papas y maíz en Kenia, aseguró James Kinyangi, asesor senior del grupo de investigación Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS). Partes de China, Indonesia e India también serán afectadas por sequías, dijo el lunes Oscar Rojas, funcionario senior de la FAO.