DOLAR
$964,67
UF
$39.153,69
S&P 500
6.323,80
FTSE 100
9.152,40
SP IPSA
8.221,97
Bovespa
133.612,00
Dólar US
$964,67
Euro
$1.113,47
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,88 US$/b
Petr. WTI
65,33 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.428,70 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Santa Sede y el Gobierno italiano han alcanzado un acuerdo para facilitar el intercambio de información financiera.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2015 a las 08:28 hrs.
La Santa Sede y el Gobierno de Italia firmaron un acuerdo en materia fiscal que levanta el secreto bancario y facilita el intercambio automático de informaciones financieras, según ha informado el periódico oficial del Vaticano 'L' Osservatore Romano', en la edición de este miércoles 1 de abril.
En la práctica, con este convenio bilateral, inspirado en el protocolo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2017 reducirá significativamente el número de paraísos fiscales a nivel internacional, supone mayor cooperación administrativa y plena transparencia en materia fiscal.
Asimismo, evitará que la Justicia italiana tenga que valerse de rogatorias para obtener información relativa a depósitos y captaciones económicas en cuentas vinculadas a la Santa Sede, al tiempo que permitirá tener bajo control no solamente las cuentas corrientes a nivel individual, sino también los movimientos y transferencias de capitales hacia terceros países.
Para Italia, se trata del cuarto acuerdo de este tipo, después de los firmados recientemente con Suiza, Liechtenstein y Montecarlo.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.