DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.084,12
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,04 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.199,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras que el mandatario busca reforzar su administración para el último año en el cargo con un cambio de ministros, el sector de negocios puso mala nota a su equipo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de julio de 2017 a las 13:41 hrs.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos pidió esta mañana la renuncia de sus ministros, un día después de que los empresarios hicieran su evaluación del gabinete, reprobando a la mayoría de sus integrantes.
Según la encuesta del diario local La República entre 800 empresarios, Santos y su vicepresidente fueron casi los únicos que recibieron números azules del sector empresarial. Los otros ministros fueron reprobados, muchos de ellos cayendo en picada.
En los seis meses desde la medición anterior, la administración de Santos ha tenido que soportar tres duros golpes: el bajo crecimiento económico; los escándalos de corrupción de empresas como Odebrecht, Reficar o Marketmedios; y el tener que presentar sus resultados tras ocho años de gobierno. Estos aspectos fueron fundamentales para los 800 empresarios consultados por La República, quienes calificaron de 1 a 5 (siendo 1 la peor y 5 la mejor), la gestión del presidente, vicepresidente, los 16 ministros y una lista de once altos funcionarios.
El Gobierno en su totalidad terminó con una calificación promedio de 2,6. Santos recibió la mejor calificación, con 3,2, seguido por el vicepresidente Óscar Naranjo, quien, según La República, goza de una buena popularidad y respeto por su trayectoria, y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, cuya nota está en línea con las calificaciones anteriores.

Sin embargo, otros ministros no tuvieron la misma suerte: los resultados de una parte de ellos se explican por el hecho de que han tenido que tomar decisiones impopulares, como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien carga en sus espaldas la cruz de la reforma tributaria, o tienen poca visibilidad o poco impacto, como la canciller María Ángela Holguín.
La nota de 2 de varios ministros se debe en gran parte a la respuesta que han dado a las crisis en sus sectores, como el titular de Argicultura, Aurelio Iragorri, quién no pudo dar solución al problema de la fiebre aftosa. Elsa Noguera, de Vivienda, y Germán Arce, de Minas, cayeron luego de una fuerte desaceleración en sus sectores.
En general, señala La República, el primer semestre de 2017 no fue alentador, y el gabinete colombiano tendrá bastante trabajo para poder salvar el año con una nota de al menos 3..
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.