DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa posición del organismo es un respaldo para las ambiciones del gobierno chino de convertir a la divisa en una moneda de reserva internacional.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La divisa china, el yuan, "ya no está subvaluado". Así lo afirmó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), dejando de lado la visión largamente sostenida de que la moneda estaba "moderadamente subvaluada" y contradiciendo a Estados Unidos, su principal accionista, que ha denunciado la manipulación del valor de la divisa. La postura del Fondo sirve además para impulsar el caso de China para lograr que el yuan sea incluido en la lista de divisas de reserva en la próxima revisión, prevista para octubre.
"Aunque la subvaluación del yuan fue un factor importante que causó grandes desequilibrios en el pasado, nuestra evaluación actual es que la apreciación real efectiva sustancial en el último año ha permitido que el tipo de cambio ya no esté subvaluado", explicó la comisión del FMI para China en un comunicado.
El yuan se apreció 0,6% frente a las 31 principales divisas en los últimos doce meses, mientras que el rublo de Rusia y el real brasileño fueron los grandes perdedores, perdiendo 32% y 28%, respectivamente. La capacidad de recuperación del tipo de cambio en un momento en que EEUU se prepara para subir las tasas de interés aumenta el atractivo de acumular yuanes como un activo de refugio, antes de que el FMI revise los Derechos Especiales de Giro (DEG) de las monedas de reserva en octubre. China está actualmente promoviendo el yuan como una alternativa al dólar, que domina el comercio y las finanzas mundiales.
"Los comentarios del FMI señalan que el yuan ha madurado a una etapa que podría retenerse como moneda de reserva", dijo a Bloomberg Banny Lam, co-director de investigación en el Banco Agrícola de China International Securities, en Hong Kong. "Incluso si el yuan se convierte en una moneda de reserva, no será una amenaza para el dólar en el comercio mundial, ya que tomará mucho más tiempo antes de que el yuan sea ampliamente adoptado".
Si el FMI autoriza al yuan como divisa de reserva se estima que en los próximos cinco años alrededor de US$ 1 billón (millón de millones) se cambiarían a activos chinos, según Standard Chartered.
Más reformas
En cuanto al gran superávit comercial de China pese a la apreciación del yuan, el FMI indicó que Beijing tiene "todavía una posición externa demasiado fuerte que destaca la necesidad de otras reformas de la política -que son de hecho parte de la agenda de las autoridades- para reducir el exceso de ahorro y lograr un sostenido equilibrio externo".
El organismo señaló que China enfrenta todavía riesgos de créditos insostenibles y crecimiento de la inversión, e instó al gobierno a acelerar las reformas, incluyendo una mayor flexibilidad del yuan. "Creemos que China debe tratar de conseguir efectivamente un tipo de cambio flotante dentro de dos o tres años", dijo el reporte.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.