DOLAR
$950,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.322,25
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,15
Euro
$1.114,13
Real Bras.
$176,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,43
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.682,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Una fuerte baja de los precios del petróleo y una economía estadounidense más fuerte probablemente no serán suficientes para mejorar las perspectivas de la economía mundial este año, dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
El petróleo más barato ayudará al consumo en gran parte del mundo, pero que Estados Unidos probablemente será la única gran economía que este año escapará a la tendencia de debilidad de la inversión y el consumo, agregó.
"¿Deberían los bajos precios del petróleo y una recuperación más fuerte en Estados Unidos hacernos estar más optimistas sobre las perspectivas de la economía mundial?", se preguntó Lagarde en un discurso. "La respuesta más probable es 'no'", agregó.
En una alocución previa a un informe que debiese entregar el FMI la próxima semana sobre las perspectivas económicas mundiales, Lagarde dijo que la zona euro y Japón siguen en riesgo de registrar un largo período de crecimiento débil y una inflación peligrosamente baja.
El fantasma de la deflación, un escenario de caída de precios y salarios que es una verdadera pesadilla para las economías, sigue siendo un riesgo para Europa, dijo Lagarde.
Al mismo tiempo, el FMI también ve una desaceleración del crecimiento económico en las economías de mercados emergentes, liderada por China. "Un impulso (de los menores precios del petróleo) es bueno, pero si la economía mundial sigue de rodillas no va a ser de ayuda", dijo.
Los bajos precios del petróleo son una "oportunidad de oro" para que los países reduzcan subsidios a la energía y destinen más gasto para disminuir la pobreza, agregó. (Reuters)
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.