DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de un comunicado, marcó distancia con el fabricante por primera vez desde la reunión que sostuvo con el presidente de Estados Unidos la semana pasada.
Por: EFE
Publicado: Lunes 30 de enero de 2017 a las 15:45 hrs.
Ford , la tradicional y segunda fabricante automotriz más grande de Estados Unidos, rechazó hoy el polémico veto de inmigración establecido por el presidente Donald Trump, y afirmó que tiene la intención de promover los valores del "respeto y la inclusión" en su empresa.
"El respeto por todas las personas es uno de los valores centrales de Ford Motor Company, y estamos orgullosos de la rica diversidad de nuestra empresa", afirmó la compañía en un comunicado firmado por su consejero delegado, Mark Fields, y el presidente ejecutivo, Bill Ford.
"Es por eso que no apoyamos esta política ni ninguna otra que vaya en contra de los valores de nuestra compañía", agrega en la misiva la multinacional, que asimismo se compromete a asegurar el bienestar de sus empleados "con la promoción del respeto y la inclusión en el lugar de trabajo".
El comunicado supone el primer mensaje en contra de las políticas de Trump que emite Ford, una compañía que había mostrado su apoyo al nuevo presidente tras una reunión la semana pasada con las principales empresas del rubro en Estados Unidos.
"Estamos entusiasmados de trabajar con el presidente y con su administración", dijo entonces Fields, que es además miembro del consejo de empresas manufactureras de Trump.
El presidente de Ford, por su parte, ha descrito a Trump como "accesible" y ha dicho que habla con él frecuentemente.
Además, la compañía anunció el pasado 3 de enero su intención de cancelar una inversión de 1.600 millones de dólares en México tras las peticiones de Trump a empresas estadounidenses de invertir más dinero en el país
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.