DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.494,80
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.105,74
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,20 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.089,04 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, pidió al fabricante que corrija esto por una cuestión de ética.
Por: Expansión/EFE
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 07:44 hrs.
El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, volvió a reiterar las críticas de su Gobierno a la remuneración del presidente de PSA Peugeot Citröen, Carlos Tavares, de 5,24 millones de euros en 2015, el doble que el año anterior, y le pidió que corrija por una cuestión de ética.
"Carlos Tavares se equivoca al hacer abstracción de la sensibilidad de los franceses sobre este asunto. Debería reflexionar más", señaló Macron en una entrevista publicada hoy por Le Parisien.
El ministro recordó que el antiguo presidente de Airbus, Louis Gallois, rechazó "ese nivel de remuneración" cuando estuvo al frente del gigante europeo de aeronáutica y defensa.
Y aunque reconoció que el actual "número uno" del fabricante automovilístico francés "es un buen directivo, que está solventando con éxito la transición de la empresa", le dijo que "al final creo que la responsabilidad y la ética no se solucionan con la ley, sino con el ejemplo que se da".
Cabe recordar que el Gobierno francés y el constructor automovilístico chino Donfeng entraron al capital de PSA Peugeot Citroën con un 14% cada uno para salvar al grupo galo. La compañía logró el pasado año un beneficio neto de 1.202 millones de euros, frente a las pérdidas de 555 millones registradas un año antes. Aún así, PSA esperará aún un año antes de volver a desarrollar una política de dividendos en línea con el sector..
Macron hizo hincapié en la regla que aplica el Gobierno a todas las empresas en las que el Estado es accionista: "votar contra los niveles de remuneración excesivos como éste" de Carlos Tavares.
Una alusión a los dos administradores que representan al Estado francés en el consejo del fabricante automovilístico que se pronunciaron contra el aumento de la remuneración del presidente, que, sin embargo, salió adelante por el apoyo de otros grandes accionistas (como la familia Peugeot, con un 14 % y el grupo chino Dongfeng Motor, con otro 14 %).
Los 5,24 millones de euros de remuneración se desglosan en 1,3 millones de euros de salario fijo, 1,93 millones de variable y 130.000 acciones en pago diferido, valoradas actualmente en 2,01 millones.
Frente a las críticas generalizadas de los sindicatos por la subida de los emolumentos de Tavares en un año, la patronal ha respaldado la decisión del consejo con el argumento de los mismos administradores, que el presidente ha cumplido los objetivos que se le habían marcado, y que la compañía ha sido saneada en un plazo más breve de lo esperado.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.