DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía del vecino país aseguró que el proyecto de ley en que se solicitará estas facultades, responde a una situación económica "bastante más compleja de lo que ha sido en el pasado".
Por: EFE
Publicado: Lunes 1 de junio de 2015 a las 18:31 hrs.
El Gobierno peruano pedirá al Congreso la delegación de facultades legislativas en temas económicos, financieros y administrativos con el objetivo de acelerar las inversiones y adecuar su legislación respecto a sus socios de la Alianza del Pacífico, afirmó hoy el ministro de Economía, Alonso Segura.
En conferencia de prensa, Segura afirmó que enviará el proyecto de ley autoritativo a más tardar mañana con una primera petición de facultades legislativas, las cuales responden a una situación económica "bastante más compleja de lo que ha sido en el pasado".
Según las estimaciones oficiales del Banco Central de Reserva, la economía peruana se expandierá en torno al 4,8% en 2015.
En ese sentido, el secretario de Estado añadió que "todos los países tenemos que tomar medidas para apuntalar el crecimiento en el mediano plazo".
El titular de Economía explicó que las facultades estarán dirigidas a la promoción de inversiones en una serie de áreas que tienen que modernizarse, asimismo en el impulso de sectores productivos y exportadores, y en fortalecer los marcos normativos del mercado de capitales.
La autoridad detalló que el proyecto pretende legislar sobre el lanzamiento de nuevos instrumentos financieros, generar el impulso a bancos de inversión, el uso del "factoring" o factura negociable, los fondos de inversión y para fortalecer la capacidad de los organismos de regulación.
El ministro Segura precisó que la iniciativa también busca "ir adecuando los marcos legales" con los países miembros de la Alianza del Pacífico, con los que se plantea "una integración económica y financiera mayor".
Perú forma parte de la Alianza del Pacífico, junto a México, Colombia y Chile, y será sede de la cumbre de este año.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.