DOLAR
$954,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,17
Euro
$1.120,04
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa petición de Grecia será analizada hoy a nivel técnico en una teleconferencia del llamado Grupo de Trabajo del Euro.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 8 de julio de 2015 a las 16:29 hrs.
Concretamente, el Gobierno de Tsipras ha solicitado un préstamo de tres años, según un documento al que ha tenido acceso Bloomberg. El objetivo de esta ayuda es cumplir con las obligaciones de la deuda y asegurar la estabilidad financiera del país, según consta en el escrito.
A cambio el Ejecutivo heleno se compromete a realizar una reforma fiscal y de las pensiones la próxima semana.
Según la carta enviada por el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, el Gobierno presentará mañana, a más tardar, una amplia lista de reformas en las áreas de "sostenibilidad fiscal, estabilidad financiera y crecimiento económico a largo plazo".
Tsipras ha explicado esta mañana en el Parlamento Europeo que ha presentado esta nueva solicitud de ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). "Hemos presentado hoy una solicitud al MEDE", ha explicado Tsipras en Estrasburgo. Un hecho que sido confirmado después por el propio organismo. "El MEDE ha recibido la solicitud griega", ha indicado un portavoz del fondo de rescate europeo.
La petición de Grecia será analizada hoy a nivel técnico en una teleconferencia del llamado Grupo de Trabajo del Euro, según ha apuntado Michel Reijns, el portavoz del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en su cuenta oficial de Twitter.
Reijns también ha precisado que hoy finalmente no se celebrará una teleconferencia de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro como estaba previsto.
Tsipras concretará las reformas en dos o tres días
Eso sí, aunque Tsipras se ha mostrado dispuesto a seguir con las reformas, hoy no ha puesto nada concreto sobre la mesa y ha explicado que hasta dentro de dos o tres días no presentará su programa.
El primer ministro griego ha afirmado que sus propuestas, que todavía no están plasmadas por escrito en documento alguno y solo explicadas oralmente, están dirigidas "a financiar nuestras obligaciones y reestructurar nuestra deuda y no serán una carga para los contribuyentes europeos".
"En nuestras propuestas nos comprometemos a asumir los objetivos presupuestarios previstos pero mantenemos el derecho de, como Gobierno soberano, elegir cómo distribuir el peso fiscal", ha insistido Tsipras.
"Es derecho de un gobierno decidir aumentar los impuestos a las empresas para no bajar las pensiones", ha dicho. "Si no, que nombren un Gobierno de tecnócratas y que decidan ellos", ha añadido.
Tsipras sí ha reconocido que hay cuestiones en las que tienen que hacer cambios. "En Grecia ha habido en el pasado distorsiones que deben superarse como en el tema de las pensiones"., ha dicho. En este sentido, ha abierto la puerta a abolir las pensiones anticipadas, "las reformas son indispensables", ha subrayado.
Apuesta por redistribuir la carga de las reformas
Tsipras, que ha apuntado haber recibido "un rotundo mandato del pueblo griego" gracias al referéndum del pasado domingo, se ha mostrado a favor de llevar a cabo medidas de redistribución para que la carga de las reformas recaiga sobre "quienes pueden asumirla".
"Hay que dejar de hacer como hasta ahora, con el peso recayendo sobre los hombros del pueblo, agotado, y que ya no puede levantar más peso", ha añadido.
"No tengo ningún plan secreto, les estoy hablando con el corazón en la mano", ha asegurado Tsipras y ha explicado que si hoy no ha presentado su plan ha sido por falta de tiempo.
Un acuerdo que dé luz a Grecia y evite la ruptura en Europa
"Deseamos un acuerdo con los socios, que nos de la posibilidad de salir de la crisis, que nos permita ver la luz al final del túnel, pero el fardo tendrá que ser soportado por quienes pueden hacerlo", ha insistido el líder de Syriza, que ha añadido que sus propuestas incluyen reformas que "quieren cambiar a Grecia" y que no estaban incluidas en los anteriores planes de asistencia con los socios.
El primer ministro griego ha asegurado también que ahora "hace falta llegar a un acuerdo que nos deje ver la luz al final del túnel, con reformas creíbles pero al mismo tiempo que redistribuyan la carga a los que puedan asumirla".
En una alocución ante la Eurocámara, donde fue recibido con aplausos y abucheos en las distintas bancadas del hemiciclo, Tsipras ha denunciado que, según él, su país "ha sido un laboratorio de pruebas de la austeridad que ha fracasado".
El primer ministro griego ha llamado a asumir una "responsabilidad histórica" para no permitir la "ruptura" de la Unión Europea (UE), cuya historia "está marcada por los conflictos que terminan en entendimiento".
Tusk: quedan cuatro días
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha dicho en su intervención a Tsipras que "quedan cuatro días", hasta el domingo, para encontrar un acuerdo sobre la situación de su país y apeló al consenso de todos los líderes europeos.
"Hoy es un momento especialmente difícil para Europa y para nuestra unión económica y monetaria", dijo Tusk ante el pleno del Parlamento Europeo donde intervino, igual que lo hará de inmediato Tsipras, para explicar los resultados de la cumbre de líderes de la eurozona del martes.
El presidente del Consejo Europeo pidió a Tsipras "clarificaciones lo antes posible" sobre las propuestas que todavía no ha hecho a sus socios, y le señaló que en unos días se puede presentar "el peor posible escenario en el que todo el mundo perderá y que será sobre todo doloroso para el pueblo griego".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.