DOLAR
$949,49
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,44
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.109,59
Bovespa
143.732,00
Dólar US
$949,49
Euro
$1.118,49
Real Bras.
$178,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,42
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.713,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs la menor para ese mes desde la creación en 1994 del Plano Real, un programa del gobierno de la época para controlar la hiperinflación y estabilizar los valores monetarios.
Por: EFE
Publicado: Jueves 8 de febrero de 2018 a las 10:24 hrs.
La inflación en Brasil bajó al 0,29% en enero con respecto a diciembre pasado, cuando registró un alza del 0,44%, y se situó en el 2,86% interanual, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El aumento en los precios se redujo también en la comparación con enero del año pasado, mes en el que se ubicó en el 0,38%, de acuerdo con los datos oficiales.
La tasa de inflación registrada en enero de este año es la menor para ese mes desde la creación en 1994 del Plano Real, un programa del gobierno de la época para controlar la hiperinflación y estabilizar los valores monetarios.
A excepción de la bajada registrada en productos y servicios relacionados con la vivienda (-0,85 %) y vestuario (-0,98%), el resto de grupos presentó en enero pasado una variación positiva, en especial, los transportes (1,10%) y los alimentos y bebidas (0,74%).
Entre los alimentos, el precio del tomate subió el mes pasado el 45,71% en enero, mientras que la patata presentó un alza del 10,85%.
Brasil, la mayor economía de Sudamérica, registró en 2017 su menor inflación en 19 años al situarse en el 2,95%, un dato notablemente inferior al de 2016, cuando el indicador alcanzó el 6,29%, y al de 2015 (10,67%).
El aumento de los precios cerraron el año pasado por debajo de la meta fijada por el Gobierno, que era del 4,5% con un margen de tolerancia de un punto y medio porcentual hacia arriba o hacia abajo.
La fuerte caída de la inflación en el último año ha provocado que el Banco Central haya reducido las tasas de interés hasta el mínimo histórico del 6,75% con el fin de estimular el consumo y reactivar la economía después de dos años de profunda recesión.
El mercado financiero proyecta una inflación del 3,94% para este año y del 4,25% para 2019, en un contexto de recuperación económica tras la recesión vivida entre 2015 y 2016, periodo en el que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil cayó más del siete por ciento.
La economía brasileña creció alrededor del 1% el año pasado, a falta de datos oficiales consolidados, y espera poder aumentar ese porcentaje hasta el 3% en 2018.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.