DOLAR
$957,88
UF
$39.209,42
S&P 500
6.378,75
FTSE 100
9.110,54
SP IPSA
8.174,06
Bovespa
133.810,00
Dólar US
$957,88
Euro
$1.123,73
Real Bras.
$172,95
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,64
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.337,52 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
¿Buscando en qué invertir? Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, estableció que más de 209.000 inmuebles en ese país fueron adquiridos por compradores internacionales, equivalente a US$ 104.000 millones, informó El Economista de México.
Después de la crisis de 2008, el sector inmobiliario ya se recuperó y está en plena etapa de crecimiento, por lo que sería una buena oportunidad de inversión, explicó Daniel Rosenthal, director de Taurus y uno de los organizadores de la exposición Invertir Expo USA, consignó el medio mexicano.
Se estima que el 51% de las inversiones extranjeras en Estados Unidos proviene principalmente de cinco países: Canadá, China, México, India y el Reino Unido, concentradas en los estados de Florida, California, Texas, y Arizona.
Rosenthal agregó que debido a las numerosas atracciones que tienen las principales ciudades del país, los turistas ya no se quedan en hoteles de lujo, sino que optan por rentar una casa o un departamento. Por esto, tener una casa para rentarla en algunas ciudades podría generar rendimientos que pueden llegar hasta 10%, afirmó el especialista.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.