DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,72
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,59 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.124,40 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con algunas ráfagas de mayor velocidad.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de septiembre de 2017 a las 07:16 hrs.
Irma continúa debilitándose en su avance rumbo al norte junto a la costa suroeste de Florida y hoy mismo puede perder la categoría de huracán y convertirse en tormenta tropical, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.
En su boletín de las 9.00 GMT, el CNH subrayó que el huracán, que tiene categoría 1, la más baja de la escala, presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con algunas ráfagas de mayor velocidad.
Está situado a 55 kilómetros de Cedar Key y se mueve a 30 kilómetros por hora rumbo al nornoroeste.
Se espera que este rumbo se mantenga hasta mañana, martes.
La trayectoria prevista para las próximas 48 horas es que Irma se mueva cerca de la costa oeste de Florida esta mañana y atraviese la parte oriental del llamado Panhandle de Florida, el área más continental de la península, para llegar al sur de Georgia hoy mismo.
A lo largo de la noche de hoy y mañana se desplazará hacia el suroeste de Georgia y el este de Alabama.
Los vientos máximos sostenidos, actualmente de unos 120 kilómetros por hora, aún pueden perder más velocidad y se espera por eso que Irma se transforme en tormenta tropical hoy mismo y el martes por la mañana ya sea depresión tropical.
No obstante, los vientos con fuerza de huracán de Irma aun se sienten a 95 kilómetros de su centro, especialmente en la parte del oeste, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 665 kilómetros.
El CNH redujo algunas de las alertas y advertencias previas para distintas áreas de Florida.
No obstante, advirtió del peligro de marejadas ciclónicas que puede anegar áreas cercanas a la costa habitualmente secas.
En algunos puntos esa marejada puede llegar a elevar el nivel del mar entre 0,1 y 1,83 metros.
Antes de llegar a Estados Unidos Irma, que llegó a tener categoría 5 (la máxima de la escala Saffir Simpson) y un tamaño mayor al de la península de Florida, pasó por diversas islas del Caribe, la última de ellas Cuba, y dejó una treintena de muertos y cuantiosos daños materiales.
El domingo tocó tierra en los Cayos de Florida, un conjunto de islas e islotes situados entre la península y el norte de Cuba, donde las primeras informaciones indican que los daños materiales pueden ser importantes y que puede haber habido allí víctimas mortales.
Hasta ahora son tres las muertes confirmadas a consecuencia de Irma en Florida, pero la cadena ABC informó hoy de otras dos víctimas, que al igual que las anteriores, perecieron en accidentes de tráfico, según sus propias fuentes.
Más de 3,8 millones de personas están sin electricidad en el estado, según las últimas cifras de la Oficina de Manejo de Desastres de Florida, aunque las cifras de las compañías suministradoras son ligeramente superiores.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.