DOLAR
$943,06
UF
$39.562,00
S&P 500
6.786,86
FTSE 100
9.626,16
SP IPSA
9.229,52
Bovespa
146.211,00
Dólar US
$943,06
Euro
$1.096,96
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,41
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,15 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.133,90 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de once departamentos, dos casas y un terreno que no fueron blanqueados ante la Oficina Anticorrupción.
Por: Cronista
Publicado: Lunes 3 de abril de 2017 a las 08:25 hrs.
La justicia argentina encontró 14 propiedades de la expresidenta Cristina Kirchner sin declarar, todas ellas ubicadas en Río Gallegos.
Según reveló anoche el programa La Cornisa, de Luis Majul, se trata de once departamentos, dos casas y un terreno que no fueron blanqueados ante la AFIP, la Oficina Anticorrupción (OA), ni en la sucesión por la muerte de Néstor Kirchner.
La exmandataria dejó el poder en diciembre de 2015 con una declaración jurada que incluía en total 26 propiedades, distribuidas entre las ciudades de Buenos Aires, Río Gallegos y El Calafate. Ahora, en el marco de las causas Los Sauces y Hotesur, le descubrieron 14 más.
De acuerdo con el informe, el empresario kirchnerista Lázaro Báez está relacionado con cada uno de estos nuevos domicilios, ya sea por participar de la construcción o por figurar como inquilino a través de sus empresas.
Entre las propiedades de Cristina Kirchner figuran tres departamentos que fueron construidos arriba de un local en Río Gallegos. Si bien el local está declarado, los tres departamentos no. Por ellos se pagaba el ABL, pero no impuestos ante la AFIP. Hasta 2015, fueron alquilados a empresas de Lázaro Báez.
En cuanto a los cuatro departamentos que se construyeron en el terreno de la calle Mariano Moreno 882 de Río Gallegos, la expresidente declaró el terreno pero no las cuatro unidades que construyó luego Lázaro Báez. Asimismo, esta operación se dio en un predio ubicado entre las calles Alvear y Tucumán.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.