DOLAR
$955,27
UF
$39.178,72
S&P 500
6.445,76
FTSE 100
9.156,05
SP IPSA
8.585,60
Bovespa
137.914,00
Dólar US
$955,27
Euro
$1.120,44
Real Bras.
$177,32
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,21
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
62,90 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.408,50 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon respecto al mes anterior, el indicador subió un 0,2% en julio, muestran los datos oficiales.
Por: EFE
Publicado: Martes 9 de agosto de 2016 a las 07:09 hrs.
El índice de precios al consumo (IPC) de China aumentó un 1,8% interanual en el mes de julio, una décima menos que en junio, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.
El organismo también señaló que en el séptimo mes del año el índice de precios al productor (IPP), que mide la variación en el sector mayorista, bajó un 1,7% con respecto al mismo periodo de 2015, cumpliendo su quincuagésimo tercer mes consecutivo en deflación.
A pesar de que el IPP continúa en declive, consiguió registrar una bajada menor en julio, pues en junio cayó hasta un 2,6%.
La inflación sigue así en los márgenes marcados por el Gobierno, lejos del máximo fijado para este año del 3 por ciento.
El economista de la oficina china Yu Qiumei atribuyó el dato de la inflación al precio de los alimentos, que frenaron su subida el mes pasado.
El costo del cerdo aumentó un 16,1% interanual en julio, muy por debajo del 30,1% del mes anterior, destacó.
Desde enero, las autoridades chinas calculan el IPC por medio de una nueva base de datos que incluye más productos y servicios y reduce ligeramente el peso de los alimentos en su estimación, aunque tienen todavía gran influencia.
Con respecto al mes anterior, el indicador subió un 0,2% en julio, muestran los datos oficiales.
La inflación se publica un día después de que se conociera que las exportaciones de la segunda economía mundial denominadas en dólares cayeron un 4,4%interanual en julio, mientras que las importaciones bajaron un 12,5% interanual.
Sin embargo, al hacer el cómputo en yuanes -la moneda china-, las exportaciones subieron un 2,9%en julio con respecto al mismo mes de 2015 y las importaciones bajaron un 5,7 por ciento, una diferencia que se explica por el valor del dólar, que se ha revaluado alrededor de un 7 por cien con respecto a la divisa china en el último año.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.