DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,03
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa principal razón del fuerte descenso ha sido la campaña del Gobierno contra el exceso de gasto de grandes firmas nacionales.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 16 de agosto de 2017 a las 07:37 hrs.
La inversión china en el exterior cayó un 44,3% en los siete primeros meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la inversión foránea en territorio chino se redujo un 1,2 por ciento en ese período, según las estadísticas del Ministerio de Comercio.
Entre enero y julio, la inversión china en otros países ascendió a US$ 57.200 millones, mientras que la recibida por China fue de US$ 72.790 millones.
La principal razón del fuerte descenso en la salida de capitales a otros mercados ha sido la campaña del Gobierno contra el exceso de gasto de grandes firmas nacionales, y que ha ordenado frenar su salida al exterior a gigantes como Wanda, Fosun o HNA, entre otros.
Sectores como el inmobiliario, el cultural, los deportes o el entretenimiento fueron los más afectados por esta limitación.
Por otro lado, la inversión china en proyectos de las llamadas "Nuevas Rutas de la Seda", el gran plan de infraestructuras internacionales ideado por Pekín, ascendió en los siete primeros meses del año a 7.650 millones de dólares, un 13,4 por ciento del total (5,7 puntos porcentuales más que en ese periodo de 2016).
En las estadísticas de la inversión foránea recibida destacó el crecimiento del 12 por ciento en el número de nuevas empresas creadas con financiación extranjera (17.703).
Pese a la globalización que la economía china está logrando en los últimos años, con muchas de sus grandes firmas haciendo grandes inversiones en el exterior, la llegada de capital de otros países sigue siendo una prioridad para Pekín a la hora de mantener las altas cifras de crecimiento económico.
Ello explica la creación de hasta 11 zonas de libre comercio en el país, dirigidas a atraer nuevas firmas extranjeras con una facilitación de trámites de registro y la reducción de limitaciones al mercado en sectores como los transportes o las finanzas.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.