DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ventas del comercio minorista subieron un 10,7 % interanual, mientras que la producción industrial escaló 6,1%.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2016 a las 07:27 hrs.
La inversión en activos fijos de China repuntó en septiembre hasta crecer un 9 % con respecto al mismo mes de 2015, impulsada por la fuerte aportación del sector público, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas china.
En una rueda de prensa en la que anunció que el crecimiento de China en el tercer trimestre fue del 6,7 % interanual, el organismo estadístico también divulgó las cifras de ventas del comercio minorista (que subieron un 10,7 % interanual en septiembre), producción industrial (6,1 %) e inversión inmobiliaria (5,8 %).
La ralentización de la inversión en activos fijos, que durante años creció en cifras de dobles dígitos y este año ha llegado a caer a sus mínimos desde el año 2000, ha preocupado al Gobierno chino en los últimos meses, especialmente por el retroceso de la privada.
En septiembre, este indicador aumentó en nueve décimas frente a su incremento de agosto (8,2 %) y dobló al de julio (3,9 %) para cerrar el tercer trimestre con una subida del 8,2 % acumulada a lo largo de los nueve primeros meses del año.
Entre enero y septiembre, la inversión en activos fijos de China -que contempla el gasto en infraestructuras, inmuebles, maquinaria y otros activos físicos- ascendió a 42,69 billones de yuanes (6,34 billones de dólares, 5,78 billones de euros).
Sin embargo, fue muy desigual el rendimiento de la inversión pública, que aumentó un 21,1 % interanual en los primeros nueve meses del año, y de la privada, que se quedó en un alza del 2,5 %, cuatro décimas más que en el acumulado hasta agosto.
El portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Sheng Laiyun, reconoció en rueda de prensa que la inversión sube a "baja velocidad" comparada con meses anteriores y la atribuyó a los problemas derivados del exceso de capacidad productiva del país y a la lenta recuperación de la economía mundial que ha hecho a las empresas más reticentes a invertir.
El repunte de septiembre, añadió el portavoz, supone una "tendencia positiva" que se mantendrá, pronosticó, en los próximos meses gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno chino para facilitar la inversión privada en sectores en los que estaba vetada.
La inversión en el sector inmobiliario también subió hasta llegar al 5,8 % interanual en el agregado de los nueve primeros meses del año -la Oficina Nacional de Estadísticas no proporcionó datos mensuales-, cuatro décimas más que en el acumulado entre enero y agosto.
Durante los tres primeros meses del año, los precios del mercado inmobiliario chino se han disparado y muchos expertos y empresarios han advertido de la formación de una burbuja en ese sector.
Según las cifras divulgadas hoy por el organismo estadístico, las ventas de inmuebles residenciales se incrementaron en un 43,2 % interanual en los primeros nueve meses del año y las de los comerciales, en un 41,3 %.
Además, las ventas del comercio minorista aceleraron su crecimiento en septiembre hasta el 10,7 % interanual, una décima más que en agosto, y se situaron en un acumulado del 10,4 % en los nueve primeros meses del año.
Entre enero y septiembre, las ventas al por menor del gigante asiático generaron un volumen de 23,8 billones de yuanes (3,54 billones de dólares, 3,22 billones de euros).
La producción industrial de China, en cambio, se moderó y aumentó un 6,1 % interanual en septiembre, dos décimas menos que en agosto y terminó con un ascenso acumulado del 6 % en los tres primeros trimestres.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.