DOLAR
$956,34
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$956,34
Euro
$1.119,18
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,26
Petr. Brent
60,97 US$/b
Petr. WTI
57,38 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.354,14 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente venezolano, Nicolás Maduro, uno de los más rezagados en ejercer su derecho al voto, lo hizo en la tarde y llamó a sus conciudadanos a volcarse a los recintos electorales.
Por: EFE
Publicado: Domingo 6 de diciembre de 2015 a las 17:28 hrs.
Las elecciones legislativas venezolanas, que han generado gran expectación nacional e internacional, avanzan hoy sin incidentes y una elevada participación, según constató Efe en varios centros de votación de Caracas, mientras la oposición denuncia que la cobertura de televisión favorece al Gobierno.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, uno de los más rezagados en ejercer su derecho al voto, lo hizo en la tarde y llamó a sus conciudadanos a volcarse a los recintos electorales a tres horas del cierre de mesas (22.30 GMT).
"Que nadie se quede sin votar, que nadie se quede en su casa. En familia, en cambote (en masa), abrazados, a pie, en bicicleta, en moto, en burro, como sea a votar, votar y votar", instó Maduro en una sala anexa del centro de votación.
El presidente calificó de "extraordinaria" la participación registrada en los municipios fronterizos con Colombia bajo estado de excepción, aunque no precisó cuál era la participación total en Venezuela hasta ese momento.
Asimismo, Maduro evocó los 17 años de chavismo y aseguró que "nadie podrá negar" que Hugo Chávez inició "una nueva época", frente a lo que consideró "grandes fraudes electorales" del período anterior.
Los observadores internacionales no reportaron mayores incidencias y tampoco la oposición, aunque esta sí denunció la "autocensura" de las televisiones privadas y el "control absoluto" de las públicas por parte del Gobierno, especialmente del canal estatal VTV.
Ante la falta de medios de expresión televisivos, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) creó un canal "en vivo" para informar del desarrollo de los comicios a través de Youtube.
Timoteo Zambrano, uno de los portavoces de la MUD, dijo que el asunto no solo involucra a los canales estatales sino también a los privados, donde afirmó que impera la "autocensura", y anunció que denunciaron esto ante la misión de la Unasur y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
La oposición invitó a un centenar de legisladores y a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) a ser testigos de los comicios.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), a su vez, acreditó a 776 observadores nacionales y como acompañantes a medio centenar de técnicos de los entes del voto de los países de la Unasur y a personalidades como Zapatero y el exmandatario panameño Martín Torrijos.
La autoridad electoral ha permitido un máximo de diez observadores por cada organización que se postula a los comicios, por lo que a la MUD, al presentar a todos sus partidos unidos en una sola candidatura, le corresponde ese número.
La MUD concedió una de sus diez acreditaciones al vicepresidente del Grupo Popular Europeo y eurodiputado español Esteban González Pons, quien se encuentra en Caracas junto a otros tres europarlamentaros del Partido Popular español.
Pons dijo a Efe que hoy visitaron varios centros de votación en los que no detectaron "ninguna anomalía" y explicó que a los tres otros eurodiputados se les permitió el acceso como acompañantes suyos.
Por carecer de esos permisos, Pastrana y Quiroga no pudieron entrar a los recintos donde votaron Lilian Tintori y Mitzy Capriles, esposas de los apresados opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, a quienes acompañaron a votar.
Poco antes de que votara Tintori, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, autorizó que López pudiera votar en la prisión de Ramo Verde, donde se encuentra encarcelado.
"Hoy el voto es profundamente lleno de esperanza, de amor y que estamos convirtiendo la indignación y la frustración que sentimos todos los venezolanos en la acción de votar por el cambio", señaló Tintori, que confirmó que su esposo votaría en la cárcel.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, afirmó que el proceso se cumple "de manera impecable" y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que los incidentes registrados eran mínimos.
La candidata Cilia Flores, cónyuge del presidente Maduro, ratificó que el resultado electoral "será aceptado y acatado" y que el escrutinio del ente electoral será "santa palabra".
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.