"Hemos venido a plantear aquí que, más que hacer una declaración simple, se condene la persecución política" en Venezuela, dijo esta mañana el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma a los periodistas afuera del hotel Sheraton de Santiago, donde los cancilleres de doce países americanos se reúnen en estos momentos para discutir la situación que vive el país.
"Las acciones del gobierno merecen ser sancionadas de manera personalizada", aseguró, nombrando los actos de represión que quitaron la vida a más de 150 venezolanos durante las protestas del año pasado y dando como ejemplo las sanciones impuestas por la Unión Europea a siete altos funcionarios del gobierno el lunes.
Afirmando que Venezuela es una "narcodictadura", el opositor llamó a los países vecinos a que "no nos dejen solos, porque estamos sitiados por los grupos armados".
Agradeciendo el apoyo de las autoridades chilenas en tiempos de la crisis, pidió "a los parlamentarios y al presidente electo Sebastian Piñera" que ayuden a "regularizar la situación de los refugiados venezolanos" en nuestro país y que apoyen la intervención humanitaria en Venezuela bajo las normas internacionales.
Preguntado por DF sobre la estrategia de la oposición para las elecciones presidenciales, el líder opositor señaló que "antes de elegir a un candidato presidencial, hay que sacar a la dictadura".
También se mostró confiado en la posibilidad de movilizar nuevamente a las masas, decepcionadas por la decisión de la oposición de presentarse a los comicios regionales el año pasado, para las protestas callejeras. "Los venezolanos están movilizados, lo que pasa que los matan", aseveró.
Mañana, Ledezma se presentará frente al Congreso chileno en Valparaíso, para hablar de la situación que vive su país.