Economía
DOLAR
$954,24
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.009,42
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,24
Euro
$1.115,91
Real Bras.
$171,86
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,03
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.396,10 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2016 a las 23:48 hrs.
El Partido Republicano mantendrá el control de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, según las proyecciones de los grandes medios del país, aunque previsiblemente los demócratas recortarán la diferencia que les separaba hasta ahora.
La Cámara Baja estadounidense tiene 435 asientos que se renuevan hoy por completo, de los cuales los republicanos contaban con 247 por 188 de los demócratas.
Además, está en juego un tercio de los 100 senadores que componen la Cámara Alta, también bajo control republicano, y que los demócratas podrían recuperar esta noche, aunque por un estrecho margen.
El actual presidente, Barack Obama, obtuvo su histórica victoria en 2008, y además su partido logró hacerse con el poder en el Legislativo, lo que permitió al mandatario contar durante dos años con el favor del Capitolio para avanzar su agenda.
Sin embargo, los demócratas fueron perdiendo paulatinamente el Congreso, primero la Cámara de Representantes en 2011, y luego el Senado en 2015, donde ahora tienen 46 senadores, por 54 de los republicanos.
Entre los resultados que ya se han confirmado durante la noche electoral en la Cámara Alta, destaca la reelección del senador republicano Marco Rubio en Florida, así como de su compañero de partido Robert Portman en Ohio, mientras que la demócrata Tammy Duckworth arrebató su asiento al conservador Mark Kirk.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.