DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,31
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión dependerá de las legislativas de octubre y de capacidad de implementar reformas en la segunda mitad de su administración.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 22 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
A fines de esta semana esperan los argentinos conocer el resultado definitivo de las elecciones primarias celebradas hace poco más de una semana. Pero el oficialismo no ha dejado de celebrar. Cambiemos, que lidera el presidente Mauricio Macri, habría logrado un 34% de la votación en Buenos Aires, levemente por sobre la Unidad Ciudadana de la expresidenta Cristina Fernández, además de un crecimiento importante en representación parlamentaria a nivel nacional.
Todo eso debe confirmarse en las elecciones de octubre, pero el mandatario ya mira a 2019 y, según medios argentinos, está prácticamente decidido que buscará la reelección. Cercanos al presidente han asegurado que éste apuntará a cumplir dos períodos en la Casa Rosada, pero no más. “Dos mandatos y se retira de la política” en 2023, señalaron fuentes al diario El Cronista.
Su posición podría verse fortalecida tras las legislativas. Si Fernández repite el resultado proyectado en las primarias y llega al Senado con una victoria escueta, aumentan las posibilidades de que el actual jefe de Estado se anime a competir por la reelección.
Un análisis de Oxford Economics señala, de hecho, que “un debilitamiento de Unidad Ciudadana en Buenos Aires podría disuadir a la expresidenta peronista de volver a la carrera presidencial en 2019, lo que incrementa las posibilidades de una reelección de Macri”.
En público, el mandatario sólo ha dicho que el país “va por el rumbo correcto” y que “mi compromiso con la gente es quedarme hasta el último día que me necesiten”. En específico sobre una nueva carrera presidencial, señaló a Radio Mitre que “preferiría que me preguntaran dentro de un año y medio. Mientras tanto, hay tantas cosas por hacer”.
Mientras el macrismo se prepara para ratificar en octubre su buen desempeño en las primarias, la Casa Rosada también adelanta su agenda para el segundo tiempo del gobierno. En el nuevo Legislativo, Macri espera tener más posibilidades de aprobar su reforma tributaria y una ley de responsabilidad fiscal, que apunta a congelar el presupuesto en términos reales para todas las provincias del país.
De lograrlo, el presidente estaría en camino de cumplir sus objetivos de reducir a la mitad el déficit fiscal en relación al PIB, a 2%, y controlar la inflación, que en lo que va del año acumula casi 14% y podría cerrar 2017 por encima del 20%.
Más allá de la agenda legislativa, gran parte del foco del gobierno estará puesto en los acuerdos comerciales, especialmente el que el país espera concretar con la Unión Europea a través del Mercosur. La negociación está a la espera del visto bueno de Berlín, aunque aún se desconoce qué industrias estarán afectas y dentro de qué plazos.
La administración también está mirando hacia mercados nuevos. La semana pasada, una delegación empresarial argentina inició una gira por Japón y Corea del Sur. Países africanos también están en la mira del gobierno, así como Australia y Nueva Zelanda.
Una de las grandes interrogantes es la relación comercial con Estados Unidos, el tercer mayor socio comercial de Argentina. La Casa Rosada busca mejorar la situación arancelaria para vender biodiésel en la primera economía mundial, pero hasta ahora no ha logrado un cambio desde la administración de Donald Trump.
El Ministerio de Justicia dio a conocer ayer resultados finales para once provincias: de ellos, Cambiemos obtuvo mayoría en cuatro, mientras el Kirchnerismo se hizo con dos. El peronista Partido Justicialista obtuvo otros dos.
En otros siete territorios, la Cámara Nacional Electoral ya ha concluido los conteos definitivos, pero aún no ha dado a conocer los resultados.
La mayor expectativa sigue estando en Buenos Aires, donde Cristina Fernández compite con el exministro de Educación de Macri, Esteban Bullrich, por un cupo en el Senado. La diferencia en la cuenta preliminar fue de apenas 6 mil votos, menos de un punto porcentual.
Una serie de gremios empresariales publicó ayer una carta en la que piden que la Justicia argentina funcione "de manera transparente" y que "todos los jueces cuya probidad esté objetivamente en duda sean investigados y juzgados de manera rápida y efectiva".
Ello, luego de que la semana pasada, el Consejo de la Magistratura inició un juicio político contra el juez federal Eduardo Freiler, por presunto mal desempeño en sus funciones, una situación que podría desembocar en su destitución. Las empresas del país manifestaron que es necesario generar "el clima adecuado para el desarrollo de las empresas y la atracción de inversiones de largo plazo que generen empleo digno y sostenible".
Entre las entidades firmantes están la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina (AmCham).
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.