DOLAR
$951,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,86
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.434,70 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn medio de una creciente tensión, Maduro señaló las empresas del sector agroindustrial y farmacéutico serán fiscalizadas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2016 a las 15:29 hrs.
La convocatoria a una huelga general de 12 horas en Venezuela ha generado una arremetida por parte del Gobierno, luego que su presidente Nicolás Maduro anunciara dos medidas en la previa y que buscan presionar al sector privado del país.
Se trata de un aumento del salario mínimo del 40%, que elevará el ingreso integral de millones de empleados del sector público y privado a 90.812 bolívares, equivalentes a unos 138 dólares.
El aumento hará que los ingresos directos de los venezolanos con salario mínimo pase de 22.576 a 27.092 bolívares, mienstras que el beneficio por alimentación subirán de 42.480 a 63.720 bolívares.
El incremento también beneficiará a pensionados y jubilados, cerca de tres millones de venezolanos, y las tablas salariales para los empleados públicos que estaban bajo el salario mínimo serán reajustadas en 20%.
En tanto, Fedecámaras, la mayor patronal venezolana alertó que estos aumentos anunciados "de manera inconsulta" por el Ejecutivo puede llevar a reducir los puestos de trabajo y al cierre de las empresas que no puedan costear los incrementos.
Al incremento en el salario mínimo, Maduro sumó una clara advertencia al sector privado en la previa a la huelga general convocada para este vieres.
Esto porque en pleno acto de entrega de viviendas sociales en Caracas, el mandatario anunció que las empresas del sector agroindustrial y farmacéutico del país serán inspeccionadas y que aquella que secunden la movilización opositora será "recuperada por la clase obrera".
"Empresa parada, empresa recuperada por la clase obrera (...) no voy a dudar ni voy a aceptar ningún tipo de conspiraciones", afirmó Maduro en declaraciones recogidas por EFE.
En total, se trata de más de 720 empresas las que en conjunto componen ambos sectores y según el líder del chavismo, la inspección se hará para "verificar" que estén operativas.
Cabe recordar que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó el miércoles una huelga general de 12 horas para este viernes en protesta por la suspensión del proceso para activar el referendo revocatorio.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.