DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMaduro llamó a instalar una mesa de diálogo antes del domingo y advirtió que de rechazarla obligará por ley a los líderes a sumarse.
Por: Equipo Internacional
Publicado: Viernes 28 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
En los días decisivos antes de la Asamblea Constituyente del domingo, con que Nicolás Maduro busca reescribir la Constitución y quitar poder al Congreso controlado por la oposición, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) lanzó todo su poder a las calles.
El segundo día de paro cívico se vivió con más violencia, con la policía y los colectivos –colaboradores armados del régimen de Maduro- reprimiendo a los protestantes y destruyendo barricadas, sumando al menos tres víctimas a los tres muertos del miércoles.
Anticipando los planes de la oposición de realizar una marcha masiva en Caracas hoy, el gobierno prohibió todas las manifestaciones. Pero la respuesta fue inmediata: “el régimen anunció que no se puede manifestar hasta el martes. Responderemos con la Toma de Venezuela mañana”, señaló MUD en su Twitter. A su vez, el Sindicato de Trabajadores llamó a extender la huelga general hasta “recuperar la constitucionalidad, la democracia y la libertad” del país.
Cambiando de táctica, el mandatario aprovechó una manifestación oficialista para ofrecer a la MUD a organizar una mesa de diálogo antes de la votación del domingo, pero al mismo tiempo advirtió que de no hacerlo obligará por ley a los líderes políticos a sentarse a dialogar, informó el diario local El Universal. En el mismo evento, Maduro responsabilizó a la oposición por los más de 100 muertos que se han producido desde el inicio de protestas en abril. “Tiene su celda lista el pichón de Hitler”, dijo refiriéndose al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara.
La oposición ha dicho que negociará con Maduro solo para buscar su salida del poder, y que una condición necesaria sería la suspensión de la votación. “Ve preparando tus tanquetas dictador, mañana para la calle”, afirmó en Twitter el diputado de la Asamblea, Juan Requesens.
En el frente internacional, el gobierno mexicano anunció ayer que colaborará con las autoridades de EEUU en las sanciones impuestas el miércoles a trece altos colaboradores de Maduro. Por su parte, la Cancillería chilena gestionaba ayer la liberación del joven chileno Erick Hormazábal, detenido durante las protestas del miércoles.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.