DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2018 a las 12:57 hrs.
Presidente Macri y Lionel Messi. Clarin
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, conoce el poder político del fútbol.
Cuando la superestrella Lionel Messi anunció su retiro entre lágrimas el 2016, fue Macri quien recurrió a la televisión nacional para suplicarle que reconsiderara su decisión y se quedara en el equipo. Messi regresó y lideró el equipo para clasificar al Mundial de Rusia del próximo mes, mejorando con ello el ánimo de la nación.
Eso debe hacer que el dilema que ahora enfrenta Macri sea aún más difícil. El expresidente de Boca Juniors, el club de fútbol más rentable de Argentina, debe decidir si quedarse en casa y ayudar a negociar una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional, o ver los juegos iniciales de la Copa del Mundo. Es una señal de lo mal que está la crisis económica, que Macri podría tener poca opción.
La duración de las conversaciones está programada para alrededor de seis semanas y el primer partido de Argentina será contra Islandia y se jugará el 16 de junio en Moscú. No se ha tomado ninguna decisión, según los periódicos locales. Pero informan que Macri podría descartar el viaje al torneo en tanto intenta detener la caída de la moneda.
En caso de que los subcampeones del torneo 2014 pasen a la siguiente fase de la Copa del Mundo, Macri querrá estar en Rusia apoyando a Messi y al resto del equipo al segundo de que concluyan las conversaciones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.