Economía
DOLAR
$927,61
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,61
Euro
$1.093,97
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,50
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
67,02 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.359,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
La Mesa de la Unidad Democrática –que agrupa a los principales partidos de la oposición venezolana- anunció ayer que no participará en las elecciones presidenciales, agendadas por el gobierno para el 22 de abril.
El portavoz de la organización, Ángel Oropeza, aseguró que se trata de “un simulacro fraudulento e ilegítimo”, mientras que la MUD en un comunicado calificó los comicios de “un show del gobierno para aparentar una legitimidad que no tiene”.
La oposición también informó que iniciará una campaña para las “verdaderas elecciones” y retó al gobierno a medirse en los comicios bajo condiciones acordadas en diciembre en República Dominicana: aplazarlos para el segundo semestre, revocar las inhabilidades, cambiar los integrantes del Consejo Electoral e invitar a los observadores independientes. Pero el gobierno está lejos de rendirse: el presidente Nicolás Maduro apoyó ayer la propuesta de adelantar las elecciones legislativas para el mismo día de las presidenciales. “En Venezuela hace falta una nueva Asamblea Nacional”, afirmó. “Con esta farsa de la ‘mega elección’ usted se está suicidando. Tiene los días contados”, reaccionó el líder opositor Julio Borges.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.