DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dará retroalimentación al Ejecutivo cada tres meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
En un nuevo intento por dejar atrás las desconfianzas que generó su plataforma de izquierda en los inversionistas y empresarios, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió ayer con dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial del país, que aglutina a diferentes gremios del país.
El presidente de la entidad, Juan Pablo Castañón, anunció tras el encuentro que se había acordado agendar citas cada tres meses, para retroalimentar al nuevo gobierno. “Estamos conscientes de que necesitamos un gobierno sólido y fuerte para fortalecer la confianza”, señaló el dirigente.
Por su parte, el mandatario electo aseguró que “sabremos corresponder a dicha confianza de millones de mexicanos y los empresarios de México”.
Entre los presentes estuvo el presidente del consejo de administración de Kimberly Clark, quien señaló que “todos tenemos que hacer nuestra parte para hacer de México un país más incluyente, más próspero y que realmente le saquemos todo su potencial”.
Por su parte, el vicepresidente de Kaltex, Moisés Kalach -quien representa al sector empresarial en la renegociación del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, Nafta-, valoró la decisión de AMLO de dar continuidad a los diálogos con Washington. “Nos quedamos tranquilos de que habrá un seguimiento institucional, lo que hemos venido haciendo”, sentenció.
La banca también expresó tranquilidad. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, manifestó que “lo que ha dicho le viene muy bien a nuestro sector, porque asegura continuidad, certidumbre. Son los elementos que la banca necesita para seguir trabajando”.
El presidente electo asumirá el gobierno a partir del 1 de diciembre, y su coalición, que integran partidos de izquierda y centroderecha, tiene mayoría en ambas cámaras del Legislativo. Analistas han pedido que los ajustes económicos se hagan de manera gradual.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.