DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl modelo mexicano de pensiones está basado en el chileno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de agosto de 2016 a las 16:59 hrs.
La discusión y el debate nacional surgido en torno al sistema de AFP es seguido de cerca por algunos vecinos de América Latina. Uno de ellos es México, país que basó su sistema en el modelo chileno.
Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que su país todavía cuenta con un tiempo razonable para fortalecer su Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para evitar tener una crisis como la que hoy vive Chile en su sistema de pensiones, informa El Economista.
"En el caso de pensiones de México, estamos en una etapa donde existe la disposición de ir trabajando para tener un sistema de seguridad social más sólido, tenemos un periodo de tiempo razonable para poder trabajar en éste", dijo la autoridad.
La publicación mexicana informa sobre las últimas marchas contra el modelo de AFP -que "surgió durante la dictadura de Pinochet"- debido a las bajas pensiones, "las cuales representan menos del 50% de su último salario".
"En la reforma que hizo México en su sistema de pensiones en 1997, se basó en el modelo chileno; sin embargo, hoy hay inconformidad en las AFP, que son el equivalente de las Afores en México", consigna la nota de El Economista.
De esta manera, al cuestionarlo si hay la posibilidad de que las aportaciones que hoy hacen los trabajadores mexicanos del 6,5% —las más bajas a nivel mundial— puedan subirse antes de que concluya el sexenio, Aportela respondió:
"Son discusiones que se tienen que tener. Debe ser una discusión abierta y amplia para fortalecer el ahorro para el retiro", dijo escuetamente.
Actualmente, México es de los países que menores aportaciones realizan para el ahorro del retiro con 6,5% del salario mensual del trabajador, en tanto el promedio de los países que integran la OCDE es entre 13% y 15%.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.