DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl modelo mexicano de pensiones está basado en el chileno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de agosto de 2016 a las 16:59 hrs.
La discusión y el debate nacional surgido en torno al sistema de AFP es seguido de cerca por algunos vecinos de América Latina. Uno de ellos es México, país que basó su sistema en el modelo chileno.
Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que su país todavía cuenta con un tiempo razonable para fortalecer su Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para evitar tener una crisis como la que hoy vive Chile en su sistema de pensiones, informa El Economista.
"En el caso de pensiones de México, estamos en una etapa donde existe la disposición de ir trabajando para tener un sistema de seguridad social más sólido, tenemos un periodo de tiempo razonable para poder trabajar en éste", dijo la autoridad.
La publicación mexicana informa sobre las últimas marchas contra el modelo de AFP -que "surgió durante la dictadura de Pinochet"- debido a las bajas pensiones, "las cuales representan menos del 50% de su último salario".
"En la reforma que hizo México en su sistema de pensiones en 1997, se basó en el modelo chileno; sin embargo, hoy hay inconformidad en las AFP, que son el equivalente de las Afores en México", consigna la nota de El Economista.
De esta manera, al cuestionarlo si hay la posibilidad de que las aportaciones que hoy hacen los trabajadores mexicanos del 6,5% —las más bajas a nivel mundial— puedan subirse antes de que concluya el sexenio, Aportela respondió:
"Son discusiones que se tienen que tener. Debe ser una discusión abierta y amplia para fortalecer el ahorro para el retiro", dijo escuetamente.
Actualmente, México es de los países que menores aportaciones realizan para el ahorro del retiro con 6,5% del salario mensual del trabajador, en tanto el promedio de los países que integran la OCDE es entre 13% y 15%.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.