DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,58
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,04
Petr. Brent
65,89 US$/b
Petr. WTI
62,88 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.406,67 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa comunitaria registró una fuerte caída hoy a su menor nivel en un mes tras la publicación de las actas del banco central.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de agosto de 2017 a las 10:34 hrs.
Las minutas de la reunión de julio del Banco Central Europeo publicadas hoy muestran que los miembros del consejo están preocupados por una sobrevaloración del euro.
Aunque la mayor parte de las recientes variaciones en los precios de los activos financieros se basan en la recuperación económica de la región "se expresaron preocupaciones sobre un posible exceso de los mercados en la revalorización, principalmente en los mercados cambiarios", dicen las minutas.
El fortalecimiento de la moneda úncia –que favorece las importaciones y que hace las exportaciones europeas sean menos competitivas– afecta los esfuerzos del BCE de alcanzar su meta de inflación de 2%.
A la vez, los reguladores advirtieron que las condiciones financieras todavía favorables no deberían ser "dadas por sentado", porque dependían "en una medida considerable" de que se mantengan las fuertes políticas de apoyo monetario del banco.
"Las minutas de hoy calzan con la imagen de un BCE que quiere moderar el proceso de salida (de su programa de estímulos) con extrema cautela", dijo Carsten Brzeski de ING.
Tras la publicación de las minutas, el euro bajó a sus menores niveles en un mes, retrocediendo 0,65%, a US$ 1,169.
Inflación débil
En tanto, los datos de inflación publicados hoy reforzaron los argumentos de la autoridad monetaria. El avance de los precios se mantuvo fuertemente por debajo de la meta central del banco, en 1,3% por segundo mes en julio, una fuerte caída desde 2% que mostraba en febrero.
La cifra fue liderada por el sector de servicios, con hotelería, paquetes vacacionales y transporte aéreo anotando el mayor aumento.
A su vez, la inflación subyacente -que excluye los precios de la energía y alimentos- se situó en 1,3%, una décima más que en junio.
La próxima reunión del consejo gobernante de la institución está agendada para el 7 de septiembre, y los mercados esperan más señales sobre la salida gradual del programa de estímulos, actualmente en 60 mil millones de euros mensuales, que termina este año.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.