DOLAR
$945,28
UF
$39.556,90
S&P 500
6.733,66
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.107,26
Bovespa
145.658,00
Dólar US
$945,28
Euro
$1.097,25
Real Bras.
$175,51
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,72
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
61,63 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.152,06 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJPMorgan dice que recién en marzo se puede tener una mayor "convicción sobre el camino de recuperación.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2018 a las 08:23 hrs.
Todavía no es momento de comprar acciones argentinas, pese al reciente repunte del malogrado peso, escribieron en una nota analistas de JPMorgan encabezados por Diego Celedón.
Los analistas esperan hasta el fin del primer trimestre del próximo año para tener una mayor "convicción sobre el camino de recuperación". Observarán tres factores: datos macroeconómicos, la perspectiva acerca de las elecciones presidenciales de octubre y mejores datos para calcular posibles flujos de entrada a partir de una actualización de MSCI que entrará en vigor el próximo mes de mayo.
El índice MSCI Argentina ha perdido el 50% de su valor este año tras una depreciación del peso, la moneda emergente con peor desempeño en lo que va de 2018. El desplome ha reducido considerablemente las transacciones bursátiles y los volúmenes cotizados han caído por debajo del promedio anual. El peso se ha estabilizado desde que el Banco Central estableciera una banda cambiaria, fortaleciéndose un 14% tras registrar un mínimo de 41,25 por dólar a fines de septiembre.
JPMorgan proyecta que la actividad económica de Argentina se contraerá un 2,7% este año y un 1,5% en 2019, según el informe.
"Actualmente estamos en un entorno macro muy débil y aunque prevemos un mejor escenario para el futuro, necesitamos más datos para tener convicción sobre el camino de recuperación", argumentaron.
"Teniendo en cuenta estos tres motores del mercado, creemos que es demasiado pronto para ingresar al mercado argentino", dijo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.