DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,06
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,56 US$/b
Petr. WTI
60,66 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.979,67 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOrganismo ya había denunciado una "alteración del orden constitucional" en su primer informe de junio de 2016 y una "ruptura del orden democrático" en abril de 2017.
Por: EFE
Publicado: Jueves 20 de julio de 2017 a las 07:51 hrs.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció hoy una situación de "violación del orden constitucional" en Venezuela en su tercer informe sobre la crisis del país caribeño.
Almagro ya había denunciado una "alteración del orden constitucional" en su primer informe de junio de 2016 y una "ruptura del orden democrático" en abril de 2017.
"La situación en el país, ya de por sí desesperada, ha seguido sufriendo un deterioro calamitoso", afirma en el informe el excanciller uruguayo, que asegura que el Gobierno de Nicolás Maduro responde con "terror y violencia" a las movilizaciones opositoras.
"Esa violencia -sigue- no es fruto del azar. Las medidas adoptadas por el Gobierno son deliberadas. Aplican una estrategia bien pensada y metódica".
Almagro, que desde que llegó a la Secretaria General de la OEA mantiene un enfrentamiento con Maduro, acusó al Gobierno venezolano de planear "una política que todos los días se cobra una o dos víctimas mortales entre los manifestantes".
Unas acciones que, aseguró Almagro, van dirigidas contra población "desarmada".
"La audacia del régimen y la ferocidad de las tácticas empleadas se acentúan. Cada día que pasa no cesa de aumentar el número de ciudadanos heridos o arrestados. Sigue creciendo el número de muertos", agregó.
Este informe llega días después de que la oposición organizara una consulta en la que, según ellos, participaron cerca de 7,5 millones de venezolanos para rechazar la formación de una Asamblea Nacional Constituyente promovida por el Gobierno y cuyo proceso electoral está convocado para el 30 de julio.
Llega también después de que la división en el seno de la OEA impidiera aprobar en junio una declaración sobre Venezuela durante la Asamblea General del organismo celebrada en México.
El Gobierno de Venezuela inició en abril el proceso de salida de la OEA al considerar que este organismo ejerce "intervencionismo" en los asuntos internos del país caribeño.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.